

Andrés Sciara, Decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama sobre este hecho que sorprendió y del que todavía no hay certezas, aunque descartan que sea por una cuestión natural. Para el investigador del Conicet “hay indicios de efectos toxicológicos, pero no podemos confirmar qué fue lo que ocurrió sin hacer las muestras de exámenes en laboratorios”.
Este lunes 9 de septiembre pescadores y ambientalistas se sorprendieron con una gran cantidad de peces muertos y otros tantos buscando las orillas del Río Paraná en la zona sur de Rosario por lo cual el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial, investigará cuáles son las causas detrás de este hecho.
Andrés Sciara, Decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas docente investigador de la UNR dialogó con Radio Universidad y brindó un panorama de la situación que “sorprendió a todos”.
“Nos llamó la atención a los equipos de trabajos del laboratorio del Acuario como también a trabajadores de fauna de la provincia las características de esta mortalidad que no estaría emparenta con situaciones extremas de temperaturas o por falta de oxígeno o frío”, dijo el especialista en ecología e investigador del ecosistema del Río Paraná.
Según contó estas situaciones ocurren “en aguas cerradas, en este sentido son hechos más naturales, pero en este caso se ven en el cauce principal del río en donde no debería haber problemas de oxigenación. Sumado a esto la forma de mortalidad que presentan los peces con movimientos espasmódicos y búsqueda de la costa nos parece muy extraño”.
Por tal motivo Sciara relató que siguiendo protocolos “se tomaron muestras y en un tiempo prudencial queremos ver que es lo que ocurrió”.
Para el investigador “hoy es difícil determinar que pasó solo por el comportamiento de los peces”.
Esta situación se produjo en el cauce del Río Paraná en zona sur de Rosario y se fue extendiendo por la corriente; “por lo cual si se habla de alguna contaminación debemos hablar que la misma es de dimensiones significativas”.
Para Sciara “hay indicios de efectos toxicológicos, pero todavía no podemos confirmar qué fue lo que ocurrió sin hacer las muestras de exámenes en laboratorios”.
Se tomaron muestras de agua y especies enteras. Estudios de plasmas de peces que no llegaron a morir por si existen restos toxicológicos.
Sciara realiza una advertencia a la sociedad cuando comenta que “todo lo que nosotros tiramos a una alcantarilla en la ciudad, llega al río a través de los desagües pluviales o cloacales” y es por esto que comenzaron con una investigación para llegar a determinar qué produjo esta mortandad de la fauna del mayor curso de agua que baña las costas santafesinas.
Fuente: Radio UNR


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
