
Milei solo ejecutó el 40% del presupuesto destinado a incendios
ACTUALIDAD30/09/2024

El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) viajó el miércoles, tras su regreso de Nueva York -donde dio su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas-, a la provincia de Córdoba, que está siendo afectada por incendios desde hace semanas.
Según un monitoreo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, el fuego ya afectó a más de 43 mil hectáreas en Punilla y Calamuchita. La provincia de Córdoba suma al 24 de septiembre cerca de 69.900 hectáreas arrasadas por incendios en lo que va del 2024.
De acuerdo con la información oficial del Gobierno de Córdoba, existen 4 focos activos de incendios en la provincia al momento de la publicación de esta nota.
¿Qué está pasando con los fondos para el manejo del fuego en el gobierno de Javier Milei? ¿Cuántos fondos dispone el proyecto de Presupuesto 2025 para combatir incendios?
Los fondos subejecutados para el manejo del fuego en 2024
La Subsecretaría de Ambiente y la Administración de Parques Nacionales sufrieron recortes de más del 40% en el primer semestre del 2024, según datos analizados por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
En relación a los incendios, el programa más importante es el del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que depende de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. Estos fondos sirven tanto para la prevención como para el combate de los incendios.
Según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto analizados por Chequeado, entre abril y agosto de 2024 se ejecutó un 40% del presupuesto anual para el SNMF, que dispone, actualmente, de $ 12.107 millones. En el primer trimestre no hubo ejecución presupuestaria para combatir el fuego.
Si se compara con el mismo período de los años anteriores, esta proporción es similar al porcentaje ejecutado del SNMF en los primeros 8 meses en 2022 (41,92%) y 2023 (41,22%), durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos).
Según un análisis de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) publicado en agosto último, hasta junio se habían ejecutado un 26% de los fondos del presupuesto vigente. Esto incluye las partidas presupuestarias de SNMF pero también de “Manejo del Fuego”, dentro del Programa de Conservación y Administración de Áreas Naturales Protegidas de la Administración de Parques Nacionales.
En relación a esta última partida, a marzo de 2024 se ejecutaron, de acuerdo con el informe de FARN, $ 275 millones de la actividad “Manejo del Fuego”.
Como explicamos en esta nota, el presupuesto ejecutado para el SNMF aumentó más de un 300% (2020-2023) durante todo el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos).
Sin embargo, en 2023 descendió un 65% en términos reales en relación a 2022, según datos analizados por Chequeado.
El Presupuesto 2025 para combatir los incendios
El proyecto de Ley de Presupuesto 2025, presentado por Milei en el Congreso, asigna $ 28.603 millones al SNMF para prevenir y proteger al ambiente de los incendios. Según explicó FARN, esto representa menos del 0,025% del total.
“En lo fáctico, si se compara el monto dispuesto en el Presupuesto 2025 y el que tienen vigente en 2024 las partidas orientadas al manejo del fuego, se observa un crecimiento en términos reales de un 46%”, explicó FARN.
A nivel general, los presupuestos de la Subsecretaría de Ambiente y de la Administración de Parques Nacionales presentan una caída que va del 12,25% al 25% si se considera la inflación del Presupuesto 2025 y la estimada por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) para 2025, según la organización ambiental.
Los fondos son necesarios para afrontar los incendios que se producen en el país. Tan solo durante 2023, el fuego afectó a 500 mil hectáreas y causó al menos 2.212 incendios en toda la Argentina, según datos del Ministerio del Interior obtenidos por este medio a través de un pedido de acceso a la información pública.
Un informe del SNMF señala que en el 95% de los casos los incendios son provocados por la acción humana, y entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo.
.
Fuente: Chequeado


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
