
El mayor depósito de litio del mundo se encuentra en un supervolcán: ¿dónde está y por qué es tan importante?
ACTUALIDAD29/10/2024

Desde uno de los países más importantes del mundo, anunciaron el hallazgo del depósito de litio más grande del mundo, un descubrimiento que está en un supervolcán y que podría tener un impacto significativo en el mercado global de este mineral esencial. El depósito se estima que alberga entre 24 y 40 millones de toneladas, lo que plantea interrogantes sobre su explotación y la repercusión que podría tener en el mundo entero y la región donde se lo encontró.
A medida que el interés por el litio crece, se vuelve fundamental entender qué importancia tiene este descubrimiento y cómo podría cambiar el panorama de la industria en América del Sur, donde el "triángulo del litio" formado por Argentina, Bolivia y Chile representa una parte importante de las reservas mundiales. Enterate dónde se encontró este depósito de litio.
Descubren el depósito de litio más grande del mundo en América
El descubrimiento del depósito de litio en Estados Unidos sorprendió a todo el mundo no solo por su tamaño, sino por su ubicación. Se encuentra en un supervolcán conocido como Caldera McDermitt, ubicado entre los estados de Nevada y Oregón.
Los científicos creen que el yacimiento podría contener entre 24 y 40 millones de toneladas de litio en forma de arcilla, un tipo de mineral que hasta ahora no demostró ser viable para su explotación a gran escala. Al no estar confirmado en un 100% su tratamiento futuro, el título de "depósito de litio en uso más grande del mundo" sigue perteneciendo a Bolivia, con 23 millones de toneladas.
De confirmarse, tras varios estudios, que este depósito de litio se podrá explotar, se convertiría con justicia en el depósito de litio más grande del mundo, teniendo en cuenta que el yacimiento duplicaría el número de toneladas que posee el país andino. ¿Cómo quedaría el ranking mundial?
Estados Unidos, ya contaba con 11 millones de toneladas a las que sumaría entre 24 y 40 millones más.
Bolivia, 23 millones de toneladas.
Argentina, 22 millones de toneladas.
Chile, 11 millones de toneladas.
Australia, 8,7 millones de toneladas.
China, 6,8 millones de toneladas.
¿Qué importancia tiene este descubrimiento en el contexto global?
El hallazgo del depósito de litio en el supervolcán resalta la competencia global por este mineral esencial. Con el crecimiento de la demanda de litio para la transición hacia energías más limpias, los países productores deben prepararse para un panorama en constante cambio.
Fuente: Clarin


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
