
El mayor depósito de litio del mundo se encuentra en un supervolcán: ¿dónde está y por qué es tan importante?
ACTUALIDAD29/10/2024
La Política Ambiental
Desde uno de los países más importantes del mundo, anunciaron el hallazgo del depósito de litio más grande del mundo, un descubrimiento que está en un supervolcán y que podría tener un impacto significativo en el mercado global de este mineral esencial. El depósito se estima que alberga entre 24 y 40 millones de toneladas, lo que plantea interrogantes sobre su explotación y la repercusión que podría tener en el mundo entero y la región donde se lo encontró.
A medida que el interés por el litio crece, se vuelve fundamental entender qué importancia tiene este descubrimiento y cómo podría cambiar el panorama de la industria en América del Sur, donde el "triángulo del litio" formado por Argentina, Bolivia y Chile representa una parte importante de las reservas mundiales. Enterate dónde se encontró este depósito de litio.
Descubren el depósito de litio más grande del mundo en América
El descubrimiento del depósito de litio en Estados Unidos sorprendió a todo el mundo no solo por su tamaño, sino por su ubicación. Se encuentra en un supervolcán conocido como Caldera McDermitt, ubicado entre los estados de Nevada y Oregón.
Los científicos creen que el yacimiento podría contener entre 24 y 40 millones de toneladas de litio en forma de arcilla, un tipo de mineral que hasta ahora no demostró ser viable para su explotación a gran escala. Al no estar confirmado en un 100% su tratamiento futuro, el título de "depósito de litio en uso más grande del mundo" sigue perteneciendo a Bolivia, con 23 millones de toneladas.
De confirmarse, tras varios estudios, que este depósito de litio se podrá explotar, se convertiría con justicia en el depósito de litio más grande del mundo, teniendo en cuenta que el yacimiento duplicaría el número de toneladas que posee el país andino. ¿Cómo quedaría el ranking mundial?
Estados Unidos, ya contaba con 11 millones de toneladas a las que sumaría entre 24 y 40 millones más.
Bolivia, 23 millones de toneladas.
Argentina, 22 millones de toneladas.
Chile, 11 millones de toneladas.
Australia, 8,7 millones de toneladas.
China, 6,8 millones de toneladas.
¿Qué importancia tiene este descubrimiento en el contexto global?
El hallazgo del depósito de litio en el supervolcán resalta la competencia global por este mineral esencial. Con el crecimiento de la demanda de litio para la transición hacia energías más limpias, los países productores deben prepararse para un panorama en constante cambio.
Fuente: Clarin


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos




