
El mayor depósito de litio del mundo se encuentra en un supervolcán: ¿dónde está y por qué es tan importante?
ACTUALIDAD29/10/2024

Desde uno de los países más importantes del mundo, anunciaron el hallazgo del depósito de litio más grande del mundo, un descubrimiento que está en un supervolcán y que podría tener un impacto significativo en el mercado global de este mineral esencial. El depósito se estima que alberga entre 24 y 40 millones de toneladas, lo que plantea interrogantes sobre su explotación y la repercusión que podría tener en el mundo entero y la región donde se lo encontró.
A medida que el interés por el litio crece, se vuelve fundamental entender qué importancia tiene este descubrimiento y cómo podría cambiar el panorama de la industria en América del Sur, donde el "triángulo del litio" formado por Argentina, Bolivia y Chile representa una parte importante de las reservas mundiales. Enterate dónde se encontró este depósito de litio.
Descubren el depósito de litio más grande del mundo en América
El descubrimiento del depósito de litio en Estados Unidos sorprendió a todo el mundo no solo por su tamaño, sino por su ubicación. Se encuentra en un supervolcán conocido como Caldera McDermitt, ubicado entre los estados de Nevada y Oregón.
Los científicos creen que el yacimiento podría contener entre 24 y 40 millones de toneladas de litio en forma de arcilla, un tipo de mineral que hasta ahora no demostró ser viable para su explotación a gran escala. Al no estar confirmado en un 100% su tratamiento futuro, el título de "depósito de litio en uso más grande del mundo" sigue perteneciendo a Bolivia, con 23 millones de toneladas.
De confirmarse, tras varios estudios, que este depósito de litio se podrá explotar, se convertiría con justicia en el depósito de litio más grande del mundo, teniendo en cuenta que el yacimiento duplicaría el número de toneladas que posee el país andino. ¿Cómo quedaría el ranking mundial?
Estados Unidos, ya contaba con 11 millones de toneladas a las que sumaría entre 24 y 40 millones más.
Bolivia, 23 millones de toneladas.
Argentina, 22 millones de toneladas.
Chile, 11 millones de toneladas.
Australia, 8,7 millones de toneladas.
China, 6,8 millones de toneladas.
¿Qué importancia tiene este descubrimiento en el contexto global?
El hallazgo del depósito de litio en el supervolcán resalta la competencia global por este mineral esencial. Con el crecimiento de la demanda de litio para la transición hacia energías más limpias, los países productores deben prepararse para un panorama en constante cambio.
Fuente: Clarin


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.