
7 Datos del Impacto Ambiental del Regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
ACTUALIDAD06/11/2024

Tras su victoria en el supermartes, Donald Trump regresa a la Casa Blanca, y con él vuelven las políticas ambientales que se destacan por un marcado negacionismo climático. Este nuevo mandato promete profundizar las decisiones que ya caracterizaron su primer período, cuando, entre otras acciones, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, alterando así el enfoque global sobre los compromisos ambientales.
En LPA hemos preparado un resumen con 7 puntos clave sobre el impacto de la nueva (y vieja) agenda ambiental de Trump, temas que fueron parte del debate previo a las elecciones:
1. Negación del Cambio Climático
Trump y su equipo sostienen que el cambio climático no es provocado por la actividad humana sino por ciclos naturales, desestimando las investigaciones del IPCC y debilitando el consenso científico sobre la crisis ambiental.
2. Fomento a la Explotación Petrolera
Con el lema de campaña “perfora, bebe, perfora”, Trump apunta a potenciar la industria petrolera, una de las más contaminantes, reafirmando una política energética que prioriza los combustibles fósiles y disminuye las perspectivas para las energías limpias.
3. Freno a la Transición Energética
La falta de incentivos a las energías renovables en el segundo mayor emisor mundial de CO2 supone un grave retroceso en los objetivos de reducción de emisiones, impactando los acuerdos internacionales y limitando el avance hacia una matriz energética limpia.
4. Desmantelamiento de la Diplomacia Climática
En su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París. Este regreso a la Casa Blanca representa un desafío para la diplomacia climática, ya que el país podría nuevamente ignorar compromisos de reducción de huella de carbono, poniendo en riesgo el esfuerzo colectivo.
5. Aumento de las Emisiones Contaminantes
Según estimaciones de Carbon Brief, las políticas de Trump podrían incrementar las emisiones de CO2 en 4.000 millones de toneladas métricas para 2030, un impacto global significativo en la lucha contra el calentamiento.
6. Eliminación de Fondos para la Compensación Climática
Trump ya ha anticipado su intención de eliminar los fondos de compensación climática impulsados durante el mandato de Biden, fondos que eran cruciales para la mitigación y adaptación de comunidades vulnerables a los efectos del cambio climático.
7. Flexibilización de la EPA
Trump ha prometido reducir al mínimo la influencia de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el organismo encargado de aplicar regulaciones ambientales, debilitando así uno de los principales pilares en la defensa del medio ambiente en Estados Unidos.
Con esta agenda, Trump no solo reafirma su postura frente al cambio climático, sino que parece decidido a profundizar políticas que podrían impactar la estabilidad ambiental y la salud pública tanto en su país como en el resto del mundo.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.