
África Oriental en riesgo de sufrir su mayor sequía en 40 años
CAMBIO CLIMÁTICO13/04/2022

De acuerdo con un reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), frente a esta situación los organismos humanitarios emiten llamamientos urgentes de apoyo para evitar en estos países una hambruna generalizada.
La última evaluación del Centro de Predicción y Aplicaciones Climáticas de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), señaló que el primer mes de la temporada de lluvias de marzo a mayo de 2022 fue particularmente seco mientras se registran temperaturas más altas, abundó el reporte.
Las lluvias de estos meses son cruciales para la región y, lamentablemente, estamos viendo no solo tres, sino potencialmente cuatro periodos fallidos consecutivos, reveló el secretario ejecutivo de IGAD, Workneh Gebeyehu.
Esto, junto con otros factores de estrés como los conflictos tanto en nuestra región como en Europa, el impacto de la Covid-19 y los desafíos macroeconómicos, acarrean niveles agudos de inseguridad alimentaria en el Gran Cuerno de África, afirmó además.
Explicó asimismo que entre 15 y 16 millones de personas necesitan ayuda alimentaria inmediata debido a la sequía.
Son entre seis y 6,5 millones en Etiopía, 3,5 millones en Kenya y seis millones en Somalia. En el centro-sur parte de Somalia, la situación es catastrófica, con 81 mil individuos en riesgo de hambruna, detalló.
Informó la OMM que la temporada de precipitaciones de marzo a mayo, más conocida como lluvias largas, es la principal de estas estaciones, particularmente en las partes ecuatoriales de la región pues representa una contribución de hasta el 70 por ciento del total anual.
mgt/ifs


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Destituyen a fiscal que archivó 15 causas por delitos ambientales en Colombia

Neuquen: Probation a empresario petrolero tras descubrir lavadero clandestino de caños de fracking en Centenario

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
