
Entre Ríos en Emergencia Ambiental: incendios fuera de control y alerta máxima en la provincia
ACTUALIDAD30/01/2025
La Política Ambiental
El gobierno de Entre Ríos declaró el Estado de Emergencia Ambiental en todo el territorio por los próximos tres meses. La medida, establecida a través del Decreto Nº15/2025, busca reforzar la lucha contra los incendios forestales que se multiplican en distintos puntos de la provincia debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias.
Un problema que se agrava año a año
El impacto de los incendios en Entre Ríos no es una novedad, pero en los últimos años su frecuencia y magnitud han ido en aumento. Según datos del Plan de Manejo del Fuego, en lo que va del año ya se han registrado numerosos focos en el centro-norte de la provincia, la zona deltaica y las áreas cercanas al río Uruguay. Estas regiones presentan una alta carga de material combustible, lo que facilita la propagación del fuego y dificulta su control.
Las condiciones meteorológicas para los próximos dos meses no son alentadoras: se espera que continúen las altas temperaturas y el déficit de lluvias, lo que mantiene el riesgo de incendios en niveles críticos. En este contexto, la declaración de emergencia permitirá al gobierno agilizar contrataciones y ejecutar acciones de prevención y control para evitar que la situación se desborde.
Coordinación regional y restricciones estrictas
Desde hace un año, la administración de Rogelio Frigerio trabaja en coordinación con organizaciones civiles, el gobierno nacional y las provincias de la Región Centro y Región Litoral para abordar el problema de los incendios rurales. La Emergencia Ambiental refuerza esta estrategia, brindando herramientas para mejorar la respuesta ante el avance del fuego.
Una de las medidas clave es la prohibición total de quemas en toda la provincia. Quienes incumplan esta normativa se enfrentarán a multas y denuncias penales, ya que provocar incendios no solo representa un grave daño ambiental, sino que también pone en riesgo la vida de las personas y sus bienes.
El desafío de frenar los incendios y proteger los ecosistemas
Entre Ríos cuenta con importantes áreas de humedales y bosques nativos que cumplen un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad y la regulación del clima. Sin embargo, los incendios forestales han provocado la degradación de grandes superficies de estos ecosistemas, afectando tanto a la fauna como a las comunidades que dependen de ellos.
El desafío de los próximos meses será contener los incendios antes de que generen daños irreversibles. Para ello, el gobierno provincial deberá garantizar recursos humanos, logísticos y materiales para combatir los focos de manera rápida y eficiente.
Mientras tanto, la ciudadanía también tiene un rol clave en la prevención: respetar la prohibición de quemas, no arrojar colillas de cigarrillos encendidas en espacios naturales y dar aviso inmediato ante cualquier señal de incendio son acciones fundamentales para evitar que el fuego siga avanzando.
La emergencia ya está en marcha. Ahora, la prioridad es actuar con rapidez y responsabilidad para proteger el ambiente y la seguridad de todos


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta


Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad

Buenos Aires bajo el agua: más de 5 millones de hectáreas afectadas y el futuro en juego

Fabián Maggi en el séptimo programa de LPA+: el derecho ambiental frente a los conflictos territoriales




