
El Gobierno Anuncia la Creación de la Agencia Federal de Emergencias Ante los Desastres en la Patagonia y Denuncia Penal contra Javier Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo
ACTUALIDAD11/02/2025

Desde El Bolsón, un lugar golpeado por los devastadores incendios que arrasaron más de 15.000 hectáreas de bosques nativos, el Gobierno nacional anunció la creación de la Agencia Federal de Emergencias, con el objetivo de unificar los esfuerzos para enfrentar emergencias como incendios, inundaciones y otras catástrofes naturales que azotan al país.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañada por el ministro de Defensa, Luis Petri, detallaron la creación de esta nueva oficina, que tiene como propósito central coordinar de manera más eficiente las intervenciones del Estado ante los grandes desastres que se suceden en diversas regiones del país. Bullrich destacó que la actual dispersión de recursos y esfuerzos a través de 12 estructuras gubernamentales estaba generando confusión y falta de coordinación. Por ello, la Agencia, creada por un decreto de necesidad y urgencia, buscará ordenar la respuesta estatal, centralizando el manejo de fondos y recursos en un solo organismo.
Sin embargo, la elección del nombre, Agencia Federal de Emergencias, ha generado controversia, ya que recuerda a la Federal Emergency Management Agency (FEMA) de Estados Unidos. Esta no es la primera vez que el Gobierno de Javier Milei opta por copiar nombres de organismos estadounidenses. Este tipo de emulación ha sido visto en otros organismos, lo que ha levantado dudas sobre la idoneidad de seguir modelos extranjeros sin un análisis profundo de su aplicabilidad en el contexto argentino.
Bullrich también condenó con firmeza los incendios provocados de manera intencional en el sur del país. En El Bolsón, los focos de fuego que han destruido propiedades y bosques nativos también han dejado a más de 500 familias evacuadas y 130 viviendas destruidas. En este contexto, Bullrich agradeció el trabajo incansable de los brigadistas y la solidaridad de la ciudadanía.
Por su parte, el ministro Luis Petri también hizo énfasis en la intencionalidad de los incendios y adelantó que el Gobierno enviará un proyecto de ley para endurecer las penas contra quienes provoquen estos desastres. Petri subrayó que los responsables de estos actos deben ser castigados severamente y que la Justicia tiene que ser más rigurosa con aquellos que arriesgan la vida de cientos de personas y destruyen ecosistemas fundamentales.
Las Consecuencias del Fuego en la Patagonia: Un Drama Ambiental y Social
El fuego no ha dado tregua desde finales de enero de 2025 y ha seguido avanzando imparable por la Patagonia. En El Bolsón, las llamas se acercaron peligrosamente a zonas pobladas, provocando evacuaciones preventivas. En la madrugada del lunes, la llegada de lluvias trajo un respiro a la comunidad, que vio en la lluvia un rayo de esperanza para controlar la emergencia.
No obstante, las secuelas del fuego siguen siendo dramáticas. Más de 15.000 hectáreas de bosques nativos han desaparecido, y al menos una persona ha muerto debido a la inhalación de humo. Este panorama no es exclusivo de El Bolsón; las provincias vecinas de Neuquén y Chubut también enfrentan incendios devastadores, con más de 8.500 hectáreas arrasadas solo en el inicio de 2025.
Este drama no solo ha tenido consecuencias humanas, sino que también pone en evidencia la creciente fragilidad de los ecosistemas patagónicos, que sufren año tras año las consecuencias del cambio climático, pero también de políticas ambientales que no logran prevenir ni mitigar los efectos de estos desastres.
Una Denuncia Penal en el Corazón de la Controversia
La tragedia ha desatado una nueva controversia a nivel político y judicial. El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, la ministra Patricia Bullrich y el ministro Luis Caputo, acusándolos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y por “violación a la Ley de Manejo del Fuego”. La denuncia se centra en los recortes presupuestarios y la falta de inversión en políticas ambientales y en el combate de incendios, lo que, según Dalbón, ha llevado a una gestión ineficaz de la emergencia.
Abogado Gregorio Dalbón
Según el escrito judicial, la drástica reducción de recursos destinados a la prevención de incendios y el desmantelamiento de estructuras clave como el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, han convertido lo que podría haber sido una emergencia controlable en una crisis sin precedentes. La denuncia también hace referencia a los recortes en áreas como la Administración de Parques Nacionales, que ha visto reducido su presupuesto en un 63,4%, y la transformación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en una subsecretaría, lo que implica una caída del 25% en su presupuesto.
La Criminalización de las Comunidades Mapuches: Un Desvío de Responsabilidades
A lo largo de la crisis, también ha surgido un debate sobre la criminalización de las comunidades mapuches, a quienes algunas voces han señalado como posibles responsables de los incendios. Sin embargo, Dalbón denuncia que este enfoque responde a una estrategia del Gobierno para desviar la atención de sus propios errores de gestión y, al mismo tiempo, justificar políticas represivas contra pueblos originarios. La Relatoría Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas ha advertido sobre el uso de discursos estigmatizantes para justificar esta criminalización.


El Gobierno Nacional y la Controvertida Inscripción de la RAM en el RePET: Un Paso Peligroso




Una Investigadora del CONICET ganó el Premio "Nobel del Medio Ambiente"

Argentina y su récord mundial natural: los volcanes más altos del planeta

Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza

Una Investigadora del CONICET ganó el Premio "Nobel del Medio Ambiente"



Arroyo Rojo en el Conurbano: El Impacto del Derrame y la Falta de Respuestas
