
La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay
ACTUALIDAD30/03/2025

La jueza de Paz Nº1 de Paraná, Virginia Giachello, resolvió declarar la admisibilidad del amparo ambiental colectivo presentado por la Fundación CAUCE – Cultura Ambiental – Causa Ecologista contra el Estado de Entre Ríos y la empresa agropecuaria Salentein Argentina B-V.
El recurso judicial tiene como objetivo poner fin de manera inmediata al desmonte de monte nativo en los lotes propiedad de la empresa ubicados en los distritos Mojones Norte y Mojones Sur, departamento Villaguay. Asimismo, la Fundación solicitó a la Justicia que se ordene el secuestro de las herramientas y maquinaria utilizadas en las tareas de desmonte, sean propias de la firma o provistas por terceros.
Desde la Fundación CAUCE exigen que la empresa Salentein sea declarada responsable del grave daño ambiental ocasionado, y que se la obligue a llevar adelante acciones de remediación del ecosistema afectado, ya sea mediante la regeneración natural del bosque o a través de plantaciones con especies nativas.
Además, el amparo reclama que el Estado provincial ejerza de forma estricta su rol de control y protección ambiental, intensificando la fiscalización de los desmontes en toda la provincia de Entre Ríos, en cumplimiento de su responsabilidad como garante de los bienes comunes naturales.
La magistrada Giachello también ordenó que se notifique públicamente el inicio del proceso, habilitando la posibilidad de que personas interesadas en el resultado del litigio puedan presentarse y participar. La convocatoria fue dispuesta mediante su publicación en el Registro de Procesos Colectivos y en el Sistema de Información de Causas (SIC) del Poder Judicial, y establece un plazo de 7 días corridos para hacerlo desde la primera notificación.
Este fallo representa un paso clave para fortalecer el acceso a la justicia ambiental, frenar la degradación de los ecosistemas entrerrianos y garantizar la participación ciudadana en la defensa del monte nativo.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
