
La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay
ACTUALIDAD30/03/2025

La jueza de Paz Nº1 de Paraná, Virginia Giachello, resolvió declarar la admisibilidad del amparo ambiental colectivo presentado por la Fundación CAUCE – Cultura Ambiental – Causa Ecologista contra el Estado de Entre Ríos y la empresa agropecuaria Salentein Argentina B-V.
El recurso judicial tiene como objetivo poner fin de manera inmediata al desmonte de monte nativo en los lotes propiedad de la empresa ubicados en los distritos Mojones Norte y Mojones Sur, departamento Villaguay. Asimismo, la Fundación solicitó a la Justicia que se ordene el secuestro de las herramientas y maquinaria utilizadas en las tareas de desmonte, sean propias de la firma o provistas por terceros.
Desde la Fundación CAUCE exigen que la empresa Salentein sea declarada responsable del grave daño ambiental ocasionado, y que se la obligue a llevar adelante acciones de remediación del ecosistema afectado, ya sea mediante la regeneración natural del bosque o a través de plantaciones con especies nativas.
Además, el amparo reclama que el Estado provincial ejerza de forma estricta su rol de control y protección ambiental, intensificando la fiscalización de los desmontes en toda la provincia de Entre Ríos, en cumplimiento de su responsabilidad como garante de los bienes comunes naturales.
La magistrada Giachello también ordenó que se notifique públicamente el inicio del proceso, habilitando la posibilidad de que personas interesadas en el resultado del litigio puedan presentarse y participar. La convocatoria fue dispuesta mediante su publicación en el Registro de Procesos Colectivos y en el Sistema de Información de Causas (SIC) del Poder Judicial, y establece un plazo de 7 días corridos para hacerlo desde la primera notificación.
Este fallo representa un paso clave para fortalecer el acceso a la justicia ambiental, frenar la degradación de los ecosistemas entrerrianos y garantizar la participación ciudadana en la defensa del monte nativo.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental
