San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales

Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

ACTUALIDAD23/04/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
san luis

En una decisión sin precedentes en la provincia de San Luis, la Justicia condenó a Jonathan Meinrad Falco Torres a cinco años de prisión efectiva por haber provocado dos incendios forestales intencionales en el paraje Balcarce, cerca de la localidad de Cortaderas. La sentencia, dictada este lunes, es la primera de este tipo en la provincia y representa un fuerte mensaje contra quienes atentan deliberadamente contra los ecosistemas.

¿Qué pasó?

Los incendios ocurrieron el 3 y el 18 de septiembre de 2024, y el segundo de ellos fue devastador: arrasó con más de 3.000 hectáreas de monte nativo, destruyó viviendas, afectó gravemente a la fauna silvestre y puso en peligro la vida de decenas de personas que viven en la zona. Según el Ministerio Público Fiscal, los focos ígneos no solo provocaron pérdidas ambientales irreparables, sino también daños materiales y un riesgo directo a la integridad física de los pobladores rurales.

WhatsApp-Image-2024-09-19-at-20.10.22

El tribunal —presidido por Daniel Sanchiño e integrado por Sandra Piguillem y María Claudia Uccello— dictó el fallo por unanimidad, en un proceso judicial que incluyó numerosos testimonios, peritajes y alegatos técnicos.

La evidencia

Durante el juicio, el fiscal Mario Zudaire presentó testimonios clave de vecinos que situaron a Falco Torres en el lugar del hecho, incluyendo uno que afirmó haberlo visto iniciar el fuego. Además, los informes técnicos indicaron que las condiciones climáticas y la dirección del viento favorecieron la propagación del incendio, reforzando la hipótesis de que fue intencional.

La Fiscalía había solicitado una pena de seis años de prisión, pero el tribunal resolvió aplicar cinco años, condenando al acusado por el delito de incendio doloso en concurso real por dos hechos.

¿Qué dijo la defensa?

El defensor oficial, Francisco Pérez, intentó desestimar los peritajes, alegando que fueron realizados por personal sin formación específica en investigación de incendios. También cuestionó la validez de los testimonios y mencionó que, en un grupo de WhatsApp, algunos vecinos habrían consensuado señalar a Falco en base a la ubicación del fuego.

Antes de que el tribunal pasara a deliberar, Falco Torres declaró:
"Me acusaron por ser pobre. Había que culpar a alguien y me tocó a mí. Soy inocente, no le hice mal a nadie"

Un fallo sin antecedentes

Esta sentencia marca un antes y un después en San Luis y puede transformarse en un punto de inflexión en la lucha contra los delitos ambientales en todo el país. La decisión judicial reconoce que los incendios forestales no son solo un problema ecológico, sino también un ataque directo a comunidades, bienes, derechos humanos y al futuro de nuestros ecosistemas.

Por qué es importante

Los incendios provocados destruyen mucho más que árboles. En cada hectárea quemada hay biodiversidad perdida, especies en riesgo, familias desplazadas y suelos degradados. Además, estos eventos agravan el cambio climático y dejan consecuencias irreversibles.

Este fallo refuerza la idea de que los crímenes ambientales tienen consecuencias reales. Y que proteger el ambiente no es una opción, sino una obligación ética, social y legal.

Qué podemos hacer como sociedad

  • Informarnos sobre las causas e impactos reales de los incendios forestales.
  • Participar en campañas de prevención, educación y restauración ambiental.
  • Exigir a las autoridades que actúen con firmeza frente a los delitos ambientales.
  • No ser indiferentes. El ambiente también es nuestro derecho.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email