
La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.
ACTUALIDAD12/05/2025

La Reserva Municipal Los Tres Cerros, ubicada en la Isla Charigüel en plena zona del Delta entrerriano, acaba de ser incorporada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos. La medida se formalizó este martes 6 de mayo mediante un convenio entre la Municipalidad de Rosario y el Gobierno entrerriano, consolidando un compromiso conjunto para conservar uno de los últimos refugios naturales que aún conserva sus características prístinas en esta región clave del país.
La reserva ocupa 369 hectáreas de un total de 1.754 que integran el histórico Legado Deliot, donado en 1944 por el filántropo Carlos Deliot a la ciudad de Rosario. Durante décadas, parte de estas tierras fueron usurpadas por intereses privados, pero en 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso presentado por el empresario ganadero Enzo Mariani, que ocupaba ilegalmente más de 800 hectáreas.
Ahora, con el respaldo legal y el trabajo de una amplia red de organizaciones socioambientales, el área podrá avanzar en su Plan de Manejo, centrado en la conservación, el ecoturismo y la recuperación ambiental.
“Esta reserva es un parche de biodiversidad que debemos cuidar en el contexto del cambio climático”, destacó Pilar Bueno, subsecretaria de Ambiente y Cambio Climático de Rosario, y agregó: “Conservar estos espacios es un acto de responsabilidad hacia las generaciones futuras”.
Un acuerdo sin precedentes
El convenio es inédito en Argentina: Rosario, aunque es dueña de los terrenos por el legado de Deliot, no tiene jurisdicción territorial sobre ellos, ya que se ubican en Entre Ríos. Por eso, este acuerdo interprovincial permite que ambos gobiernos trabajen en conjunto para proteger el humedal y su ecosistema.
La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, y el director de Áreas Protegidas, Pablo Aceñolaza, firmaron el acuerdo junto al intendente de Rosario, Pablo Javkin. También participaron integrantes de la Comisión Administradora del Legado Deliot, un espacio multisectorial donde confluyen organizaciones ambientales, la Universidad Nacional de Rosario y la propia municipalidad.
Biodiversidad, historia y ecoturismo
La Reserva Los Tres Cerros no solo destaca por su riqueza en flora y fauna, sino también por su valor cultural. El nombre fue elegido a través de una consulta pública en el portal “Rosario Participa”, en homenaje a los antiguos montículos de tierra construidos por los pueblos chaná, donde instalaban sus viviendas y enterraban a sus muertos.
Hoy, el sitio forma parte de un proyecto de ecoturismo sustentable que busca generar conciencia, conservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan la zona del Delta.
¿Por qué importa?
Los humedales del Delta del Paraná cumplen un rol clave en la regulación del clima, la calidad del agua y la prevención de incendios. Frente a un modelo extractivista que amenaza estos ecosistemas con incendios, terraplenes y ganadería intensiva, la consolidación de reservas como Los Tres Cerros es una apuesta concreta por otro futuro: uno donde la naturaleza tenga lugar, memoria y derechos.


Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Chaco: Una Nueva Ley que Promueve el Extractivismo y Legaliza la Venta de Madera Ilegal

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales

