Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

18/07/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
quirquincho

La especie está en peligro de extinción y fue encontrada dentro de una bolsa en plena noche. La caza ilegal sigue siendo una amenaza concreta.
Chaco – En una escena que combina desesperación y esperanza, 23 quirquinchos bola (Tolypeutes matacus), una especie protegida y en peligro de extinción, fueron rescatados y liberados luego de haber sido abandonados por cazadores furtivos en el Parque Natural Provincial Loro Hablador, al norte de la provincia.

El operativo ocurrió el jueves 10 de julio, cerca de las 22:00, cuando dos guardaparques patrullaban la zona y vieron salir un vehículo a toda velocidad del interior del parque. Antes de escapar, uno de los ocupantes arrojó una bolsa blanca al monte. Al acercarse, los agentes descubrieron que dentro había 23 quirquinchos vivos, algunos de ellos con lesiones visibles.

Una escena repetida, pero no normalizada
La situación encendió las alarmas no solo por la brutalidad del hecho, sino porque refleja una práctica sistemática: la caza furtiva de especies protegidas, muchas veces con fines de venta ilegal o consumo. En este caso, uno de los ocupantes del vehículo fue identificado por los guardaparques como un vecino conocido del pueblo, apodado “Pichón”. La Fiscalía Rural ordenó la individualización de los involucrados, el secuestro del vehículo y la continuación de las investigaciones.

Los quirquinchos fueron atendidos por profesionales veterinarios y, una vez estabilizados, liberados nuevamente en su hábitat natural dentro del Parque, un área protegida de más de 30.000 hectáreas de monte chaqueño, clave para la biodiversidad regional.

Una especie que no aguanta más
El quirquincho bola, símbolo del monte chaqueño, es una de las especies más afectadas por el avance de la frontera agroganadera, los desmontes y la caza ilegal. Su población ha caído en las últimas décadas y está catalogado como especie en peligro. Es un animal solitario, lento y de costumbres nocturnas, lo que lo convierte en presa fácil para los cazadores.

Guardaparques: la primera línea de defensa
Este rescate no hubiera sido posible sin el trabajo comprometido de los guardaparques, verdaderos guardianes del monte, que patrullan de noche, sin recursos suficientes, en zonas muchas veces olvidadas por el Estado.

Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para denunciar cualquier actividad ilegal que afecte a la fauna silvestre. “Sin compromiso social, no hay conservación posible”, señalaron desde la administración del parque.

¿Por qué importa esto?
Porque estamos perdiendo especies únicas, que no solo forman parte del equilibrio ecológico, sino también de nuestra identidad y cultura ambiental. Porque permitir que sigan matando animales protegidos es permitir que se sigan destruyendo nuestros ecosistemas. Y porque la lucha por la vida silvestre también es una lucha por un modelo de desarrollo que respete la naturaleza.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email