
Tigre: Rechazan la instalación de una pista de remo en un predio destinado para una reserva
BUENOS AIRES26/04/2022

El Consejo Asesor Vecinal advierte que la iniciativa viola la ordenanza de protección de humedales.
A través de una nota presentada esta mañana en el Concejo Deliberante, el Consejo Asesor Vecinal Río Luján rechazó el proyecto de instalación de una Pista Municipal de Remo y Canotaje en Dique Luján, presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, por violar la actual ordenanza de protección de los humedales continentales de la localidad y, además, afectar un predio destinado para la creación de una reserva natural.
En el escrito, el organismo de consulta reconocido por el Municipio manifiesta su «preocupación ante el expediente 284/2021», que ya fue girado a las Comisiones de Hacienda, Obras Públicas y Turismo, y plantea el desarrollo de un espacio para la práctica de ambas disciplinas en dos parcelas linderas a la calle La Beatriz, entre la calle Solís y el Río Luján.
«Queremos resaltar que queda de manifiesto el poco conocimiento de la zona que tienen los concejales que impulsan dicha iniciativa, ya que el predio que proponen afectar para esa obra se encuentra situado dentro de un Área de Preservación Ambiental declarada a partir de la sanción de la Ordenanza 3709/19», señala la carta presentada.
«Esta normativa, aprobada por unanimidad por este Honorable Concejo Deliberante, desalienta los movimientos de suelo en el área, ya que se busca preservar los últimos humedales continentales de Tigre», continúa y aclara que la zona ya «sufrió una gran pérdida de biodiversidad de flora y fauna, de pastizal y humedal con la llegada de
numerosos barrios privados, que modificaron abismalmente el paisaje ocasionando numerosos daños ambientales, sociales y culturales, como el aumento de las inundaciones, el desplazamiento de pobladores históricos, la privatización de lugares públicos, la destrucción de patrimonio arqueológico e histórico, etcétera».
Además, el Consejo Asesor Vecinal destaca que el gobierno comunal ya se comprometió a crear en los mismos inmuebles, situados «en Solís 5349 y Solís 5449», que abarcan un total de 20 hectáreas y fueron cedidos por Nordelta, tanto una Reserva Natural Municipal como el primer Centro de Interpretación de Humedales Continentales.
«La creación de esta reserva fue celebrada como una acción que reconoce el daño acumulado sobre los humedales locales y consideramos que este tipo de acciones deberán seguir generándose a modo de remediación e impulsando la preservación ambiental», añade la nota y resalta que estas parcelas, «como muestra del compromiso asumido», ya fueron recorridas el 23 de abril de 2021 por el secretario de Gobierno, Mario Zamora, y la subsecretaria de Desarrollo Urbano Ambiental, Natalia Kamada, junto a integrantes del organismo vecinal.
«En la actualidad, estamos trabajando en un proyecto de estudio y registro de la biodiversidad de ese territorio para su conservación, observación y realización de actividades educativas ambientales no invasivas con el medio ambiente», detalla el escrito y concluye: «Rechazamos firmemente que se proponga destruir los predios referidos para transformarlos en una pista de remo, lo que requeriría una importante obra hidráulica destruyendo una vez más valiosos humedales ribereños del Río Luján y descompensando aún más el equilibrio ecológico que tratamos de mantener en nuestro Distrito de Gestión Especial».
Para dejar en claro el rechazo a la iniciativa presentada por el bloque de concejales de Juntos por el Cambio, la directora del Consejo Asesor Vecinal, Herminia Olivera, sentenció: «De aprobarse este proyecto implicaría un movimiento de suelos similar al de un barrio privado, para transformar una zona de bañados en un canal náutico. La ordenanza de humedales continentales se aprobó para que dejen de permitirse este tipo de obras. Si bien una pista de remo suena mucho más simpático que un negociado inmobiliario, el daño ambiental sería el mismo».


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
