Unión Europea destinará 10 millones de euros en biodiversidad de Argentina

CAMBIO CLIMÁTICO16/05/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
pn_rio_pilcomayo_paisaje_ph_parquesnacionales

La Unión Europea (UE) destinará 10 millones de euros para el desarrollo de la biodiversidad en Argentina, mediante acciones coordinadas que tendrán principal foco en Norte Grande, en tanto otra parte el presupuesto será asignado a financiar proyectos en el Mar Patagónico, según comunicó este viernes la Delegación de la UE en el país.
Este desembolso forma parte de una serie de acciones del “Team Europe”, un marco de trabajo conjunto entre la Delegación de la UE en Argentina y las embajadas de los 21 Estados Miembros representados en el país suramericano.
“El objetivo estará puesto en trabajar para la protección de la biodiversidad en Argentina”, detalló el comunicado.
Siete millones de esos 10 millones de euros serán destinados al Norte Grande con un enfoque particular en la región Chaqueña, se explicó, debido “al enorme potencial que posee la región, siendo la segunda reserva de biodiversidad de las Américas”, que está distribuida en una superficie de un millón de kilómetros cuadrados, de los cuales el 62 % se encuentra en territorio argentino.
El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, hizo hincapié "en el valor intrínseco de los servicios ecosistémicos de este bioma para el equilibrio ecológico del planeta y que serán apoyados por el conjunto de las organizaciones europeas", "en un espíritu de colaboración con socios argentinos del espectro público-privado y sociedad civil”.
La parte restante del presupuesto, 3 millones de euros, será asignada para financiar proyectos de protección de la biodiversidad en el Mar Patagónico, se agregó.
El jefe de Cooperación de la Unión Europea en Argentina, Luca Pierantoni, explicó que este nuevo programa “duplica" el nivel de cooperación de la UE con la sociedad civil en el Norte Grande.
Y que “los recursos financieros serán, en parte, invertidos en apoyar el trabajo en territorio realizado por Redes Chaco, un espacio de diálogo multiactor y multisectorial que facilitará la definición, en los próximos meses, de acciones concretas en sectores claves como el manejo forestal, la agricultura sostenible y el compromiso con las comunidades indígenas”, dijo Pierantoni.
Este anuncio se realiza en el marco de la visita de la jefa de División de América del Sur del Servicio Europeo de Acción Exterior, Veronique Lorenzo, y del jefe de Unidad de Latinoamérica y Caribe de la Dirección General de Partenariados Internacionales de Comisión Europea, Jorge de la Caballería.
Los funcionarios realizaron una misión al Norte Grande argentino para conocer a las comunidades, referentes de la sociedad civil y autoridades que serán parte activa de esta nueva etapa de la cooperación de la UE en Argentina, se reunieron con comunidades indígenas Pilagá y Guaraní y visitaron proyectos financiados por la UE en materia de protección medioambiental y agricultura sustentable.

Por su parte, Pierantoni, jefe cooperación de la Unión Europea en el país, recalcó que este nuevo programa " duplica el nivel de cooperación" de la UE con la sociedad civil argentina en el Norte Grande. "Los recursos financieros serán, en parte, invertidos en apoyar el trabajo en territorio realizado por Redes Chaco, un espacio de diálogo multi-actor y multi-sectorial que facilitará la definición, en los próximos meses, de acciones concretas en sectores claves como el manejo forestal, la agricultura sostenible y el compromiso con las comunidades indígenas", señaló el funcionario.

El 13 y 14 de junio la embajada de Francia organizará un seminario en Tartagal donde se buscará establecer un protocolo de nuevos pasos a seguir, en línea con las necesidades de reforzar la resiliencia de las sociedades frente a posibles amenazas futuras tales como los efectos del cambio climático, incendios forestales y la inseguridad alimentaria.

La parte restante del presupuesto de 10 millones (3 millones de euros) será asignada para financiar proyectos de protección de la biodiversidad en el Mar Patagónico, indicó la UE en su comunicado a la prensa.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email