
Neuquén: Estudiantes ayudan a un vecino a tener electricidad renovable
Región Patagonia16/05/2022

Fuente: lmneuquen
Diez alumnos acudieron a realizar la instalación de un sistema fotovoltaico para que el poblador tenga luz.
Estudiantes del Centro de Formación Profesional (CFP) N° 16 de Andacollo ayudaron a un poblador rural a instalar paneles solares para llevar electricidad a su casa. La tarea fue considerada una práctica profesional para los entusiastas jóvenes que estuvieron supervisados por un docente.
Este sábado, una decena de estudiantes que realizan el Curso Instalador Solar Fotovoltaico del CFP local, a cargo del docente Matildo Andrés, realizaron la instalación de un sistema fotovoltaico en una vivienda que no cuenta con el servicio eléctrico.
"No está conectado a la red eléctrica y tenía la necesidad de contar con red en su vivienda. Así que desde el curso de instalador fotovoltaico. Lo estamos haciendo a modo de una práctica profesionalizante. Además de la instalación de los paneles, baterías, inversor también haremos la instalación de todas las conexiones que hay entre ellas y dentro de la casa", explicó el docentes en declaraciones radiales.
Las tareas pudieron concretarse después de varias horas de arduo trabajo, en el que los estudiantes pusieron toda su concentración en instalar correctamente cada elemento. Todo ello seguido de cerca por los educadores. "Se juntaron diez de los 23 alumnos para poner en práctica sus conocimientos. Agradecerles un montón porque parece fácil, pero hay que hacer todo con bastante concentración porque estos equipos si se llegan a romper son muy, muy caros", aseguró.
A este respecto, Andrés explicó que se trata de un sistema similar al que se utiliza en las zonas rurales más alejadas del casco urbano. "Lo que tiene es más eficacias. Este es un equipo que te tira una heladera, un freezer, prácticamente es como estar conectado a la red tiene muy buena eficiencia y son equipos que van a permitir casi lo mismo que si estuviera conectado a la red", aseguró.
Seguidamente, el docente explicó que el único recaudo a tener es durante los meses de invierno cuidar un poco el consumo, ya que las horas solares son escasas. "Lo ideal sería poder conseguir dos baterías más para que él tenga la soltura de pasar un día nublado sin ningún problema. Pero lo bueno es que a partir de hoy va a tener electricidad para cubrir sus necesidades básicas", señaló.
Por su parte, el vecino al que realizaron las instalaciones contó que le llevó diez años poder juntar el dinero para comprar el equipo fotovoltaico. "Más de diez años esperando poder tener energía y para tener algo fresco sin tener que bajar todos los días al pueblo. Ahora con la heladera voy a poder guardar cosas", aseguró el vecino.



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
