
Morales abogó desde corrientes por una política ambiental federal y transversal
ACTUALIDAD24/05/2022

Jujuy al día® – Los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Mendoza, Rodolfo Suárez; y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; participaron del «Foro de Juntos por el Cambio Desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente» celebrado en Corrientes, donde además de abordar un tema central para el futuro de Argentina y la agenda mundial, cerraron filas detrás de un mensaje de unidad.
En la oportunidad, Morales hizo votos por una estrategia de «concepción federal y transversal», con el propósito de cuidar el planeta y luchar contra el cambio climático. «Abrazar la lucha contra el cambio climático, implica el desafío de sumarse a la revolución científica y tecnológica que está experimentando el mundo», sostuvo y aseguró que Argentina «tiene con qué pararse de cara a estos desafíos globales». Esto es parte de los grandes consensos que necesitamos como país», afirmó.
Continuó argumentando, que «el federalismo tiene que ver con la definición e implementación de políticas que miren a las regiones y al interior del país, de manera que Argentina se gobierne no sólo mirando al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), sino que también se pose la atención y el interés en el interior».
Además, en materia de federalismo, observó que «se dice mucho y se hace poco» y por este motivo «el país todavía es muy injusto».
Por otra parte, hizo un especial reconocimiento a la labor y el compromiso de los equipos de las fundaciones de Juntos por el Cambio y de los representantes de organismos que entienden en materia ambiental en cada uno de los distritos mencionados. «La política ambiental y la lucha contra el cambio climático son dos ejes centrales de nuestro plan de gestión», ratificó.
Enfatizó que la primera medida a adoptar es cambiar el rumbo de la política de energía y poner proa hacia una nueva matriz energética y productiva que priorice las fuentes renovables y amigables con el ambiente. «Vivimos un proceso muy interesante a nivel global, puesto que las empresas petroleras están apostando a nuevas formas de generación energética y de acumulación en base al litio», indicó y añadió que «lo que ocurre con el litio en el mundo es tremendo por una alta demanda que crece de la mano de la cotización».
En otro tramo de su participación, el gobernador aportó las experiencias de Jujuy basadas en una nueva concepción de la matriz energética y productiva. Citó la planta de energía solar Cauchari que genera e inyecta 300 Mw al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y resaltó que está listo el proyecto para su ampliación a 500 Mw.
También está en marcha la licitación de obras para producir 48 Mw de energía para uso y consumo de los jujeños, con plantas distribuidas en todo el territorio provincial.
A ello se suma el proyecto compartido con INVAP para la generación de energía termo – fotovoltaica en la Puna y el proyecto de producción de hidrógeno verde.
Agregó el proyecto de fabricación de baterías de litio para atender la demanda de mercado que vendrá de la mano de la movilidad eléctrica.
Refirió que, junto con Misiones, Jujuy es una de las provincias que más cuida sus bosques.
El cultivo de cannabis con fines científicos y medicinales, es otro aporte al cuidado del ambiente, puesto que se trata de un cultivo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
El escenario descripto, se complementa con la gestión de residuos sólidos urbanos, mediante el proyecto GIRSU que, entre otros objetivos, hace foco en la economía circular y el cierre de 70 basurales a cielo abierto a fin de año.
Asimismo, Morales planteó el desafío de construir un plan federalista, desarrollista, productivista y serio para sustentar las expectativas electorales y de gobierno futuro de Juntos por el Cambio, lo que marcaría la principal diferencia con el actual gobierno del Frente de Todos. En este sentido, volvió a lamentar la «falta de un plan» como una de las principales debilidades de la administración kirchnerista que «malgasta energía en peleas internas».
«Cada día surge un nuevo capítulo de esto que parece una telenovela que termina pagando la gente con sus múltiples problemas irresueltos», puntualizó.
Tras advertir que la situación económica y social del país «es sumamente preocupante» y que «el alto dato de inflación es consecuencia de tanta pelea y la carencia de un plan», Morales diagnosticó: «El problema de la economía argentina es la política».


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
