
Litio: AFIP fijó un precio de referencia en U$D 53 el kilo
Por intermedio de Aduana, AFIP fijó precio mínimo del litio al detectar irregularidades en las exportaciones. En Catamarca, Livent exportaba a U$D 6 cada kilo.
MINERÍA30/05/2022

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó un precio de referencia para las exportaciones de litio, al detectar una serie de irregularidades en la comercialización del carbonato de litio y otros derivados de la actividad. El precio testigo será de USD 53 el kilo para las exportaciones de este producto que tengan como destino Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Corea del Sur, China, Filipinas, Japón, Taiwán y Tailandia.
Según adelantaron los sitios de El Cronista y El Destape, la medida es el resultado del trabajo articulado con las áreas especializadas de fiscalización internacional de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para desarticular irregularidades en las exportaciones de carbonato de litio que afectan los ingresos fiscales y la correcta liquidación de divisas.
La medida fue celebrada por las provincias que integran la Mesa de Litio (Salta, Catamarca y Jujuy) al asegurar que "tiene a transparentar las operaciones del sector ya que sus regalías están determinadas por el precio que declaran las empresas". Actualmente, en Catamarca se discute por una denuncia de subfacturación a la empresa Livent, que comercializó carbonato de litio a poco más de USD 6 el kilo, mientras Jujuy lo hacía a USD 54 por kilo.
"Las irregularidades asociadas a la opacidad de precios investigadas por la AFIP y la Aduana también comenzaron a ser señaladas este año desde los gobiernos de provincias como Catamarca", explicaron fuentes oficiales. Desde la AFIP entienden que la fijación del nuevo valor de referencia para las exportaciones de carbonato de litio y las investigaciones en marcha permiten comenzar a transparentar las distintas irregularidades detectadas.
La resolución lleva la firma de la titular de la Aduana, Silvia Traverso, y se publicará en el Boletín Oficial mañana martes, pero el Gobierno le anticipó la decisión el viernes a las autoridades de Salta, Catamarca y Jujuy. "Las regalías de las provincias del norte están determinadas por los precios informados por las empresas exportadoras que, como muestran las investigaciones de la AFIP y la DGA, daban lugar a maniobras abusivas", según los considerandos de la norma a publicar.
La medida no solo aborda la problemática del litio sino que forma parte del proceso de restablecimiento de las herramientas de control del comercio exterior. Desde 2020 se establecieron valores de referencia para más de 20 complejos exportadores.
Fuente: El Ancasti



Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza


La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.