La Política Ambiental La Política Ambiental

Rosario: Proponen arbolar la UNR

ACTUALIDAD 22/06/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
arbolar

Es un proyecto de la Universidad Nacional de Rosario que se encuentra enmarcado en diversas  acciones a nivel Mundial, Nacional y Local tendientes a mitigar el cambio climático.
Arbolar.UNR tiene como objetivo tender a la entrega de 1 millón de Árboles al año 2050, como así también la difusión de las mejores prácticas de cuidado, apelando a la responsabilidad de quienes sean sus protectoras y protectores a lo largo de su crecimiento. Entendemos que deben ser especies autóctonas respetando la diversidad de climas regionales, pero sin perder de vista las diferentes especies que integran el arbolado urbano para lo que se articulará con el municipio para no perder el alineamiento elegido en cada calle. Arbolar.UNR pretende ser una instancia de invitación continua a participar para toda la comunidad educativa ampliada de la Universidad. Queremos comprometer a los alumnos, docentes, no docentes y graduados pero además a sus familias, vecinos o a las instituciones en las que participen. Vamos a impulsar este proyecto en tres etapas continuas durante el año. Cada año el 21 de Marzo “El día Internacional de los Bosques” daremos inicio a la entregas de plantas e instructivos, para luego abrir canales digitales de seguimiento en donde cada padrino pueda publicar una foto de cada uno de los Árboles en sus diferentes etapas de crecimiento. Los 29 de Agosto “el día del Árbol” lanzaremos la segunda convocatoria, para finalizar cada 22 de Noviembre “día del Ceibo y de la Flor Nacional”.

Te puede interesar

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

nuclear-transformed (1)

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación

Hugo Martin
ACTUALIDAD 23/09/2023

El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email