

Es un proyecto de la Universidad Nacional de Rosario que se encuentra enmarcado en diversas acciones a nivel Mundial, Nacional y Local tendientes a mitigar el cambio climático.
Arbolar.UNR tiene como objetivo tender a la entrega de 1 millón de Árboles al año 2050, como así también la difusión de las mejores prácticas de cuidado, apelando a la responsabilidad de quienes sean sus protectoras y protectores a lo largo de su crecimiento. Entendemos que deben ser especies autóctonas respetando la diversidad de climas regionales, pero sin perder de vista las diferentes especies que integran el arbolado urbano para lo que se articulará con el municipio para no perder el alineamiento elegido en cada calle. Arbolar.UNR pretende ser una instancia de invitación continua a participar para toda la comunidad educativa ampliada de la Universidad. Queremos comprometer a los alumnos, docentes, no docentes y graduados pero además a sus familias, vecinos o a las instituciones en las que participen. Vamos a impulsar este proyecto en tres etapas continuas durante el año. Cada año el 21 de Marzo “El día Internacional de los Bosques” daremos inicio a la entregas de plantas e instructivos, para luego abrir canales digitales de seguimiento en donde cada padrino pueda publicar una foto de cada uno de los Árboles en sus diferentes etapas de crecimiento. Los 29 de Agosto “el día del Árbol” lanzaremos la segunda convocatoria, para finalizar cada 22 de Noviembre “día del Ceibo y de la Flor Nacional”.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.