
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
Es un proyecto de la Universidad Nacional de Rosario que se encuentra enmarcado en diversas acciones a nivel Mundial, Nacional y Local tendientes a mitigar el cambio climático.
Arbolar.UNR tiene como objetivo tender a la entrega de 1 millón de Árboles al año 2050, como así también la difusión de las mejores prácticas de cuidado, apelando a la responsabilidad de quienes sean sus protectoras y protectores a lo largo de su crecimiento. Entendemos que deben ser especies autóctonas respetando la diversidad de climas regionales, pero sin perder de vista las diferentes especies que integran el arbolado urbano para lo que se articulará con el municipio para no perder el alineamiento elegido en cada calle. Arbolar.UNR pretende ser una instancia de invitación continua a participar para toda la comunidad educativa ampliada de la Universidad. Queremos comprometer a los alumnos, docentes, no docentes y graduados pero además a sus familias, vecinos o a las instituciones en las que participen. Vamos a impulsar este proyecto en tres etapas continuas durante el año. Cada año el 21 de Marzo “El día Internacional de los Bosques” daremos inicio a la entregas de plantas e instructivos, para luego abrir canales digitales de seguimiento en donde cada padrino pueda publicar una foto de cada uno de los Árboles en sus diferentes etapas de crecimiento. Los 29 de Agosto “el día del Árbol” lanzaremos la segunda convocatoria, para finalizar cada 22 de Noviembre “día del Ceibo y de la Flor Nacional”.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.