

Programa de Recolección de materiales provenientes de fibra celulosa. Sabemos que la cantidad de residuos de este tipo que se generan en nuestra sociedad se ha incrementado, incluso en plena era digital. A su vez se han desarrollado diferentes estrategias para su tratamiento y disposición, una de las más exitosas maneras para el tratamiento es el reciclaje, que se puede definir como un proceso mediante el cual un material previamente recuperado del flujo de residuos sólidos, se reintegra a la cadena de uso, disminuyendo la cantidad de desechos que pueden llegar a los vertederos o rellenos sanitarios y permitiendo que los productos de los residuos sean nuevamente utilizados. La actividad del reciclaje contribuye con el fortalecimiento de la cultura ambientalista y en consecuencia, con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el mundo, en consonancia con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y en particular con el #12.


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”


Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad






