

Así lo aseguró el ministro argentino en su encuentro con su par del país europeo, en el marco de su participación en la Conferencia de los Océanos que se lleva a cabo en Lisboa.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, continúa su participación en la Conferencia sobre los Océanos, marco en el que se reunió con su par de Portugal, Duarte Cordeiro, para avanzar con la cooperación entre ambas naciones. También participó del plenario de la Conferencia y mantuvo una reunión bilateral con su par de Chile, Maisa Rojas Corradi, para debatir sobre problemáticas ambientales que los países tienen en común.
Durante el encuentro, Cabandié agradeció la hospitalidad al funcionario portugués y mencionó: “Con su ayuda, con su cooperación, con su financiamiento estamos llevando importantes políticas, como por ejemplo, la de residuos sólidos urbanos, acciones de educación ambiental y el combate a la basura marina”.
A su turno, el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, resaltó la representación que tiene Cabandié “entre los países de Sudamérica”, además, expresó su compromiso y destacó: “Somos socios en las metas que Argentina tiene”.
Cabe destacar que los funcionarios confirmaron la cooperación bilateral para los próximos tres años por un monto de 400.000 euros por año, que serán destinados a contribuir en la lucha contra la contaminación de los océanos y la basura marina a través de la educación ambiental. Para la firma de los documentos, una comitiva portuguesa, presidida por Cordeiro, viajará a la Argentina en agosto. En la reunión también estuvo presente el presidente del Consejo de Administración de LIPOR, José Manuel Pereira Ribeiro.
Como parte de la agenda bilateral, Cabandié también mantuvo un encuentro con la ministra de Ambiente de Chile, Maisa Rojas Corradi. En la primera reunión con su par chilena, conversaron sobre la futura reunión a realizarse en el mes de agosto entre las delegaciones de Ambiente de ambos países. Además, debatieron sobre el acuerdo de colaboración y cooperación ambiental entre las dos naciones.
Cabandié también participó de la reunión plenaria de la Conferencia sobre los Océanos, en donde aseguró: “Cuidar nuestros océanos es una tarea urgente. El mar tiene que dejar de ser el basurero de la humanidad, el lugar donde se acumula lo que descartamos”.
“La Argentina se encuentra firmemente comprometida con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y trabaja activamente para alcanzar las metas del objetivo de desarrollo sostenible 14, a través del protección de la biodiversidad marina, el aumento del conocimiento del mar y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, afirmó el funcionario.
También agregó que durante la Conferencia se está “debatiendo sobre futuro y responsabilidad” y explicó que “para construir un futuro sostenible se necesita distribuir tareas y responsabilidades entre los países y actores sociales”.
“Nuestro planeta y nuestros pueblos, que sufren en carne propia décadas de injusticias y desigualdades, no pueden seguir esperando”, aseveró Cabandié, y sumó: “Defendemos el derecho de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe a vivir con dignidad en un ambiente sano”.
En este sentido, cabe mencionar que la Argentina realiza esfuerzos para incrementar sus áreas marinas protegidas. Actualmente el Congreso nacional está tratando una ley que permitirá duplicar la superficie protegida del mar argentino. Además, avanza en un marco normativo que proteja los humedales y aplique los principios de pesca sostenible. Asimismo, se relanzó la iniciativa Pampa Azul a fin de promover el conocimiento científico e impulsar innovaciones tecnológicas para el desarrollo sostenible del mar argentino.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
