
Cayó un meteorito en la Cordillera (mira el video)
El fenómeno pudo verse desde varios departamentos de Mendoza. También se observó en Chile y, de hecho, hay reportes de un evento similar en Nueva Zelanda y México.
INTERNACIONAL 07/07/2022

La caída de un meteorito en la Cordillera de Los Andes asombró a varios vecinos de diferentes departamentos de Mendoza. El espectacular fenómeno también se observó en Chile, a las 5:30 de la madrugada (hora local) y logró verse en distintos puntos del vecino país. Asimismo, hay reportes de un evento similar en Nueva Zelanda y México.
Según testigos, cuando el bólido ingresó a la atmósfera sonó como un trueno. Esto provocó que varios mendocinos de Maipú, San Martín, Godoy Cruz, Tunuyán, Lavalle y Luján de Cuyo, saltaran de la cama y se preguntaran atónitos qué había ocurrido.
Tras algunos minutos, internautas comenzaron a publicar posteos acompañados con videos e imágenes de la bola de fuego.
En Chile, Felipe Curico, a través de Twitter, compartió el momento en el que se puede visualizar el fenómeno. El joven explicó que los registro que compartió corresponden a las localidades chilenas Peñalolen Sur y Farellones.
En México, visualizaron otro hecho similar con diferencia horaria en la ciudades de Monterrey, Talcahuano y Guadalupe. Algunos usuarios mexicanos, se animaron a especular con que lo que vieron en su país realmente “se trató de la reentrada y desintegración completa de una segunda etapa de un Falcon 9 de SpaceX lanzado en 2017″.
Space X es una empresa estadounidense de transporte aeroespacial fundada en 2002 por Elon Musk. El lanzador Falcon 9 al que se refiere el comentario es un cohete de dos etapas impulsado por oxígeno líquido (LOX) y queroseno para cohetes (RP-1) densificado, fabricado por SpaceX. La primera etapa es capaz de aterrizar para ser reutilizada, ya sea volviendo a Tierra o sobre una barcaza.
Fuente: losandes
Te puede interesar


Mendoza: Aprovechó la lluvia y salió a andar en kayak por las calles de Maipú [Mirá el Video]

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.

Chile: Encuentran más de 70 lobos marinos muertos en Isla Santa María
Vecinos hallaron los cuerpos de los mamíferos en los bordes costeros de los puertos Norte y Sur de la isla. El municipio de Coronel se desplegará este viernes en la isla con el fin de determinar acciones a tomar.

Chile: Más de 60 aves muertas en borde costero de Última Esperanza
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que es posible que los casos aumenten en los próximos días. El encargado de regional de Protección Pecuaria y jefe de Campaña de Influenza en Aviar de SAG, César Muller, explicó que esta semana el SAG contará con cuatro brigadas de vigilancia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZZMK2XV2BNDNTAX5KMSVTM4UHA.jpg)
Chile nacionalizará la industria del litio y creará una empresa estatal independiente para producir el metal
Lo más visto

Pocos avances a siete años de la Ley de Envases Vacíos de Agroquímicos



Gobernadores del NOA rechazaron la OPEP del Litio y celebran nacionalización chilena: "Traerá inversiones a la Argentina"
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VEJOSAGBHNHTLEW3633FIXQEIU.jpg)
Basural de Luján: la Municipalidad no cumple con un fallo judicial y sigue volcando residuos en el mayor vertedero a cielo abierto del país
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”

Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.
