
Ley de Humedales: el nuevo "consenso político " no involucra a las organizaciones socio-ambientales
ACTUALIDAD 13/07/2022

La propuesta consensuada por COFEMA, máximo órgano ambiental del pais, pretende ser llevado al Congreso y modificar el proyecto presentado con dictamen favorable de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados, presidida por el diputado Leonardo Grosso (Movimiento Evita) que además cuenta con el respaldo de un amplio grupo de organizaciones socio-ambientales. Enrique Viale, abogado ambientalista, declaro que la nueva ley es" Profundamente regresivo, Aniquila el Inventario Nacional de Humedales ".
Desde COFEMA, Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, celebro el “consenso logrado” y “la construcción colectiva” sobre el proyecto de ley de humedales. “Vamos a sintetizar el trabajo en conjunto que venimos realizando. El camino que hemos transitado ha sido de mucha participación”, indicó. Además, resaltó que el resultado final tiene que ver con haber puesto en valor a un ordenamiento jurídico que es la síntesis del federalismo pleno”.
El interrogante surge respecto a como se haría cumplir dicha ley de presupuestos mínimos ambientales tomando en cuenta las falencias presentadas en la actualidad respecto a las sanciones en caso de incumplimientos y el bajo valor pecuniario de las infracciones ambientales. Además el nuevo proyecto le resta valor a la máxima herramienta de política ambiental como es la creación de un Inventario, dejando de lado el compromiso internacional asumido en la Convención de Ramsar.
Mientras tanto la situación de los humedales sigue siendo preocupante como vimos en los recientes incendios en la localidad de Victoria, Entre Ríos. Aunque una nueva oportunidad legal se presenta con la incorporación de Unidad de Investigación Financiera (órgano autárquico del gobierno nacional) como querellante en causas ambientales vinculadas al lavado de dinero.
¿ Quienes participaron de la Reunión de COFEMA?
De la Reunión en cuestión participaron por parte de la cartera ambiental nacional: Jorge Etcharrán, subsecretario de Fiscalización y Recomposición; Gabriela González Trilla, directora nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos; Martín Mónaco, director nacional de Bosques; Guido Veneziale, director nacional de Educación Ambiental; Nicolás Fernández, director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información; Betania González, directora nacional de Biodiversidad; Maia Hoffman, directora nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio; José María Losada, coordinador de Educación Ambiental; María Sol Azcona, coordinadora de la implementación de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral; Candela Nassi, de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental; Manuel Matheu, coordinador GIRSU de la misma Secretaría; e Inés Kasulin, de la Secretaría de Política Ambiental.
Estuvieron presentes, además, Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja y presidente de COFEMA; María Alejandra Eliciri, ministra de Turismo de la provincia de Corrientes y vicepresidenta del COFEMA; Tamara Basteiro, subsecretaria de Política Ambiental, Luis Couyoupetrou, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental; Jacqueline Flores, subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular; todos de la provincia de Buenos Aires; Clara Cárdenas, directora provincial de Educación y Participación Ambiental, provincia de Buenos Aires; Florencia Reissing, gerenta operativo Agencia de Protección Ambiental, CABA; Yanina Fasano, subgerenta operativa Agencia de Protección Ambiental, CABA; Carlos Barrionuevo, director provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, Catamarca; Esteban Bulacio, director provincial de Bosques Nativos, Catamarca; Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente, Córdoba; Marta Soneira, ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Chaco; Mauro Andrés Rodríguez, de la provincia de Entre Ríos; Hugo Bay, subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Formosa; Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente, La Pampa; Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Mendoza; Víctor Kreimer, ministro de Ecología y Recursos Naturales y Renovables, Misiones; Lucía Redondo Caamaño, directora de Áreas Naturales Protegidas, Neuquén; Alejandro Aldazábal, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Salta; Jorge Daniel Scellato, subsecretario de Desarrollo Sustentable de San Juan; Darío Ezequiel Szklarek, jefe del Programa Medio Ambiente, San Luis; Ana Soledad Sallenave, coordinadora de la Secretaría de Ambiente, San Luis; Mariano Bertinat, secretario de Ambiente, Santa Cruz; Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático, Santa Fe; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Ambiente, Santiago del Estero; Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Florencia Sayago, directora de Ambiente, Tucumán; Fabián Llanos, Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Río Negro.
Te puede interesar


La Ley de Humedales podrá ser tratada en Diputados antes de fin de año
Tras más de dos horas de debate, la principal bancada opositora reunió 53 firmas, contra las 47 del oficialismo. El proyecto quedó en condiciones de ser debatido en el recinto.

REPROCAN: 3 meses de espera, el camino lento de la "legalización"
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QNLAXU24JBB4RMSYUSGEJGZ36I.jpg)
El ex CEO de una multinacional será el nuevo jefe de asesores de Alberto Fernández
Se trata de Antonio Aracre, quien renunció a Syngenta luego de 36 años para dedicarse a la política. La confirmación se conoce en medio de las renuncias de Victoria Donda al frente del INADI y Félix Crous de la Oficina Anticorrupción (OA)

Argentina debería duplicar sus áreas protegidas en 8 años

Sequía: Pronostican que la bajante extraordinaria del Río Paraná continuará hasta el otoño
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
