
México: CDMX, Barcelona y Valle de Aburrá buscan fortalecer su infraestructura verde
El Programa Ambiental y de Cambio Climático (2019-2024) de la Ciudad de México integra un conjunto de acciones que buscan crear resiliencia y mitigar las emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI).
INTERNACIONAL20/07/2022
La Política Ambiental
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), suma esfuerzos con el Área Metropolitana de Barcelona y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con el propósito de que fortalezcan su infraestructura verde, mediante el intercambio de experiencias exitosas sobre conectividad ecológica, biodiversidad urbana, planeación territorial, gestión de riesgo y resiliencia ante el cambio climático.
El Programa Ambiental y de Cambio Climático (2019-2024) de la Ciudad de México integra un conjunto de acciones que buscan crear resiliencia y mitigar las emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI). Entre 2019 y 2021 ya se logró evitar la emisión anual de 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), suma esfuerzos con el Área Metropolitana de Barcelona y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con el propósito de que fortalezcan su infraestructura verde, mediante el intercambio de experiencias exitosas sobre conectividad ecológica, biodiversidad urbana, planeación territorial, gestión de riesgo y resiliencia ante el cambio climático.
El Programa Ambiental y de Cambio Climático (2019-2024) de la Ciudad de México integra un conjunto de acciones que buscan crear resiliencia y mitigar las emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI). Entre 2019 y 2021 ya se logró evitar la emisión anual de 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Este programa incluye un eje para el mejoramiento y creación de áreas verdes que busca reconectar la naturaleza del suelo de conservación con el interior del área urbana. De 2019 hasta inicios de 2022, en la Ciudad de México se plantaron casi 29 millones de plantas con lo que se superó, casi por tres veces, la meta inicial de plantar 10 millones de plantas.
Como parte del programa Sembrando Parques se han creado y restaurado mil 038 hectáreas de parques públicos, lo que ha permitido recuperar espacio público en beneficio de las personas y fortalecer el tejido social, al brindar espacios de encuentro y recreación. En suma, solo este componente de revegetación del campo y la ciudad ha permitido capturar 4 mil 635 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año.
Como parte del proyecto “Diálogo de Áreas Metropolitanas sobre Infraestructuras Verdes: superando retos y potenciando beneficios”, los gobiernos locales de Barcelona, Valle de Aburrá y Ciudad de México compartirán experiencias y conocimientos con el propósito de fortalecer la infraestructura verde, mediante la conservación de ecosistemas naturales, el mejoramiento de las áreas verdes urbanas y la gestión del espacio público.
Desde 2021 y hasta el año 2023 las entidades vinculantes han intercambiado conocimiento y experiencias para fortalecer sus capacidades con énfasis en los retos que supone la gobernanza y participación social, el diseño, implementación y evaluación de políticas en el territorio, así como el financiamiento de la infraestructura verde.
En el webinar “Áreas Naturales y Ordenamiento Territorial: una mirada al verde urbano”, que es el primero de una serie de tres que tendrán lugar entre 2022 y 2023, intercambiaron experiencias Rafael Obregón Viloria, director General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental; Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Antoni Farrero, coordinador General de la Oficina Técnica de Gerencia del Área Metropolitana de Barcelona. Durante la charla resaltaron la importancia de articular proyectos con la participación de diferentes actores, principalmente de la ciudadanía como grupo clave al ser receptor de los beneficios de la naturaleza.
Tras resaltar la importancia que tiene fortalecer la apropiación y el afecto hacia las Áreas Naturales Protegidas, con la participación y sensibilización de la sociedad, coincidieron en la necesidad de cambiar el paradigma en la gestión y ordenamiento territorial, poniendo en el centro las funciones ecológicas de los ecosistemas y los servicios ambientales que proveen, mediante un mejor manejo del territorio.
Fuente: Sedema de la CDMX


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




