
Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.
INTERNACIONAL10/06/2025 La Política Ambiental
La Política Ambiental
Canadá enfrenta otra temporada crítica de incendios forestales. Las provincias de Saskatchewan y Manitoba están siendo gravemente afectadas por focos activos que ya han provocado la evacuación de más de 30.000 personas y la destrucción de cientos de estructuras. Ambos territorios se encuentran en estado de emergencia.
En Saskatchewan, se reportaron 24 incendios forestales activos al lunes por la tarde, de los cuales seis están fuera de control, según la Agencia de Seguridad Pública provincial (SPSA). Desde que comenzó el año, la provincia ha registrado 219 incendios, una cifra muy por encima del promedio de los últimos cinco años, que se ubicaba en 131.
La situación más grave se vive al noreste de Prince Albert, donde el incendio Shoe se ha expandido a más de 407.000 hectáreas, obligando a evacuaciones masivas y provocando el cierre del Parque Provincial Narrow Hills. En total, se estima que entre 10.000 y 15.000 personas han sido desplazadas en Saskatchewan. Ya se han perdido 163 estructuras, incluidas viviendas, cabañas y edificaciones públicas.
Incendios provocados en su mayoría por el ser humano
El primer ministro de la provincia, Scott Moe, confirmó que dos personas fueron acusadas por provocar incendios. “Muchos, si no prácticamente todos los incendios con los que estamos lidiando en Saskatchewan, aunque no intencionalmente, son causados por humanos. Algunos de ellos han sido causados intencionalmente”, declaró.
Por esta razón, se mantiene la prohibición total de encender fuego o circular con vehículos todoterreno en todo el norte provincial. Las autoridades estiman que el 90 % de los incendios actuales tienen origen humano.
Ayuda nacional e internacional, pero sin despliegue militar
Aunque Saskatchewan aún no ha solicitado el apoyo de las Fuerzas Armadas Canadienses, ha comenzado a recibir ayuda de otras provincias —como Quebec, Columbia Británica y Nueva Escocia—, así como de bomberos de Estados Unidos, provenientes de Alaska, Arizona y Oregón.
La Cruz Roja ha desplegado centros de evacuación en Regina, Saskatoon y Prince Albert, mientras que el gobierno provincial coordina esfuerzos diarios con el gobierno federal para mantener el control sobre la crisis.
Manitoba: más de 19.000 evacuados
En Manitoba, la situación también es crítica. La ciudad de Snow Lake fue evacuada el viernes pasado tras la amenaza de un incendio que ya se extendió por más de 3.000 km². Además, más de 5.000 residentes de Flin Flon y 1.000 personas en cabañas cercanas también fueron desplazados. Con estas cifras, la provincia suma alrededor de 19.000 evacuados.
En total, 27 incendios están activos en Manitoba, con ocho fuera de control. El primer ministro de la provincia, Wab Kinew, aseguró que todas las personas evacuadas han sido alojadas en casas de familiares, hoteles o refugios colectivos.
Impacto más allá de Canadá
El humo de los incendios ha afectado severamente la calidad del aire en el este de Canadá y en varios estados de Estados Unidos. Incluso ha cruzado el Atlántico, llegando hasta Europa, como ya ocurrió durante la histórica temporada de incendios de 2023.
Un escenario que se repite
La temporada de incendios forestales en Canadá va de mayo a septiembre. Aunque 2023 fue considerada la peor de la historia, 2025 ya está mostrando signos preocupantes, con un crecimiento temprano en número y extensión de los focos. El cambio climático, las olas de calor prolongadas y la acción humana son los factores que, según los expertos, están alimentando esta nueva emergencia ambiental.


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



