
Bolivia registra por primera vez con vida al enigmático “jochi con cola”: una esperanza para la fauna silvestre
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.
INTERNACIONAL27/05/2025

En medio del camino hacia Yucumo, en el departamento de Beni, un grupo de personas protagonizó un hecho histórico para la fauna silvestre de Bolivia: por primera vez se registró con vida un ejemplar del enigmático “jochi con cola”, también conocido como pacarana (Dinomys branickii).
El animal, un robusto roedor poco común y de apariencia tan extraña como encantadora, fue atropellado y quedó herido a un costado del camino. Afortunadamente, los hermanos Néstor y César Chambi Calle no lo ignoraron. Se detuvieron, dieron la vuelta y decidieron ayudar, aunque el animal emitía un sonido similar al llanto de un bebé humano, lo que los dejó desconcertados.
Ciencia, empatía y acción rápida
Ante la situación, los hermanos contactaron al conocido rescatista y docente investigador de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Marcos Greminger Céspedes. A pesar de estar a más de 4 horas de distancia, Greminger les dio instrucciones por teléfono para sujetarlo de forma segura y estabilizarlo. Luego, el animal fue trasladado hasta un puesto de control del SENASAG y finalmente llevado a la ciudad de Trinidad.
Allí, el equipo del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la UAB, junto al veterinario Dr. Mario Justiniano Téllez, realizó un chequeo completo. El “jochi con cola” estaba vivo y en recuperación, con algunas lesiones —entre ellas, la pérdida de sus dientes frontales, que volverán a crecer— pero sin fracturas graves. Medía 54 cm de cuerpo, 22 cm de cola y pesaba 6 kilos.
Un hallazgo histórico
Aunque ya existían dos registros previos de la especie en Bolivia —uno por atropello en La Paz y otro por cámara trampa en el Parque Amboró—, este es el primer ejemplar vivo documentado. “Nunca se había registrado uno vivo en Bolivia, y mucho menos en Beni”, explicó Greminger. El hecho representa un aporte científico de alto valor y una oportunidad única para el estudio y conservación de esta especie.
El roedor fue trasladado a la ciudad de Santa Cruz para continuar con estudios especializados que garanticen su recuperación y supervivencia.
¿Qué es el “jochi con cola”?
El “jochi con cola” o pacarana es un roedor neotropical de cuerpo robusto, pelaje castaño rojizo, cola corta y hábitos nocturnos. En otras regiones también lo conocen como “guagua loba” o “guagua con rabo”. Su distribución abarca varios países de Sudamérica, pero su presencia en Bolivia ha sido escasa y difícil de confirmar.
De acuerdo con un estudio publicado en Historia Natural Mammalogy Notes, esta especie habita bosques andinos y de llanura y ha sido registrada entre los 200 y 3.200 metros sobre el nivel del mar, lo que sugiere una alta adaptabilidad pero también una baja densidad poblacional.
Un llamado a proteger la vida silvestre
El profesor Greminger planea publicar un artículo científico con todos los datos recopilados, como aporte a la conservación y protección de especies poco conocidas. Además, agradeció el apoyo institucional recibido, destacando el rol de la Universidad Autónoma del Beni, el SENASAG, la POFOMA, y los equipos veterinarios y académicos involucrados.
Este rescate no solo es una historia de compromiso y vocación científica, sino también un ejemplo de cómo la empatía y la colaboración pueden cambiar el destino de una especie. En un contexto donde muchas formas de vida están amenazadas por la pérdida de hábitat y el cambio climático, cada acción cuenta.
Con información de AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES (ANA)


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.


La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Paren de Fumigarnos exige que la Legislatura trate la ley que prohíbe las fumigaciones aéreas
