
El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global
INTERNACIONAL30/03/2025
La Política Ambiental
El hielo marino del Ártico ha alcanzado un mínimo histórico en su periodo de máximo crecimiento invernal, un fenómeno que ha dejado en evidencia el alarmante impacto del cambio climático. Según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, la extensión máxima de hielo marino en el Ártico, que suele ocurrir cada mes de marzo, fue de 14,33 millones de kilómetros cuadrados. Esta cifra representa una disminución de 80,000 kilómetros cuadrados respecto al récord más bajo previo, alcanzado en 2017, lo que equivale aproximadamente al tamaño del estado de California.
¿Por qué es tan importante este fenómeno?
Las temperaturas más altas en la región ártica, que se está calentando a un ritmo cuatro veces más rápido que el resto del mundo, están provocando una reducción drástica en el volumen de hielo marino. Walt Maier, científico de datos del hielo, explica que el hielo marino es muy sensible a pequeñas variaciones de temperatura, y el simple aumento de unas pocas décimas de grado puede tener un impacto significativo. "31 grados bajo cero es ideal para patinar sobre hielo, pero con tan solo 33 grados bajo cero, el hielo comienza a derretirse", afirma Maier.
Jennifer Francis, científica del Centro de Investigación Climática Woodwell, señala que la desaparición del hielo marino es una señal de alerta temprana sobre una serie de cambios ambientales difíciles de percibir en el corto plazo, pero con repercusiones globales. Este fenómeno no solo afecta al Ártico, sino que tiene consecuencias profundas en los patrones climáticos a nivel mundial.
El Ártico y sus efectos en el clima global
El derretimiento del hielo marino altera los patrones climáticos globales al reducir las diferencias de temperatura entre el Ártico y el resto del planeta. Este debilitamiento de las corrientes atmosféricas, como la corriente en chorro, hace que los sistemas climáticos se desestabilicen. De esta forma, fenómenos como tormentas y brotes de frío se desplazan hacia latitudes más bajas, generando mayores precipitaciones o temperaturas extremas en áreas que tradicionalmente no experimentan estos fenómenos.
Julienne Stroeve, científica del hielo en la Universidad de Manitoba, subraya que no solo hay menos hielo, sino que el hielo restante es mucho más delgado y vulnerable. Esto implica que, durante los próximos meses de verano, este hielo se derretirá aún más rápido, provocando una aceleración del proceso de cambio climático.
Consecuencias para la vida salvaje y los ecosistemas
El impacto sobre la fauna del Ártico también es significativo. Los osos polares, que dependen del hielo marino para cazar, se ven obligados a recorrer distancias más largas en busca de comida, lo que los hace más vulnerables. Además, el hielo marino es esencial para las focas, que usan el hielo para dar a luz a sus crías. La reducción de este hielo afecta gravemente la pesca y la supervivencia de las especies que dependen de este hábitat.
Un futuro incierto
Desde que comenzaron a llevarse registros en 1979, el hielo marino del Ártico ha disminuido considerablemente. En su punto máximo, el hielo cubría 16,64 millones de kilómetros cuadrados, pero hoy la extensión ha caído a niveles tan bajos que el área perdida es equivalente al tamaño de Pakistán. La disminución del hielo marino tiene consecuencias mucho más allá del Ártico. De hecho, la falta de hielo permite que las aguas abiertas se calienten más rápido, reteniendo más energía, lo que hace que los inviernos en otras partes del mundo sean más cálidos.
¿Qué podemos hacer?
El cambio climático no es un problema del futuro, sino una crisis que estamos viviendo hoy. La disminución del hielo marino es solo una de las muchas señales de que el cambio climático está alterando los sistemas ecológicos a un ritmo sin precedentes. Como jóvenes, tenemos la responsabilidad de exigir políticas más efectivas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero, proteger nuestros ecosistemas y promover un futuro sostenible.
Es crucial entender que el Ártico no solo es una región remota y fría. Lo que sucede allí tiene un impacto directo sobre nuestro clima, nuestra biodiversidad y nuestras vidas. La próxima vez que escuches sobre el Ártico, recuerda que el futuro del planeta está en juego, y cada acción cuenta.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná




