
Neuquén: Crecieron las exportaciones de petróleo
En el mes de junio, la Provincia del Neuquén, exportó más de 1,5 millones barrilles.
Región Patagonia 28/07/2022

Según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales, durante el mes de junio, se exportaron más de 1.5 millones barriles de petróleo desde la provincia del Neuquén, representando 19% de la producción provincial, por cerca de US$ 164 millones a un precio promedio que rondó US$ 109/bbl.
Además, en lo que va del año, se acumularon envíos por 8,19 millones barriles, aumentando 222% respecto a lo observado al primer semestre de 2021. Lo que significó 796,8 millones de dólares.
Las empresas que realizaron los mayores envíos fueron: Petronas (488,8 mil barriles), Compañía de Hidrocarburo No Convencional (420,7 mil barriles), Vista Energy (382,5 mil barriles) y Shell Argentina (149,8 mil barriles).
Por su parte, las exportaciones de gas provincial alcanzaron los 53,1 MMm3, aproximadamente 1,9 MMm3/d, representando 2% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos ha sido de 7,65 USD/MMBTU, alcanzando un valor cercano a los 16 millones de dólares. Seis firmas han concentrado las exportaciones, encabezando el listado Tecpetrol (30%), seguida por Pan American Energy (22%), YPF (21%), Total Energies (14%), Wintershall (9%), y Pampa Energía (4%).
En el primer semestre de 2022 se han acumulado 626 MMm3 exportados, lo que significó 118,5 millones de dólares, y un volumen 696% superior al observado en dicho periodo de 2021.
Fuente: inneuquen
Te puede interesar


Neuquén: Narcos provocaron un incendio en el Parque Lanín porque estaban perdidos

Río Negro: Se enviaron para su recuperación más de 25 mil kilos de vidrio

Tierra del Fuego: Encontraron una ballena varada en el Canal Beagle

Chubut: Vecinos piden justicia por Barby, la perrita brutalmente asesinada en el Km 3

Río Negro: Polémica en Bariloche por la construcción de un gimnasio en un espacio verde
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
