
Merlo e Ituzaingó apuestan por el desarrollo de políticas ambientales
ACTUALIDAD30/07/2022

Se llevó adelante en Merlo la firma de convenios marco para la implementación de políticas ambientales en municipios que conforman la Primera Sección Electoral. En dicho acto estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martin Insaurralde, y la Ministra de Ambiente, Daniela Vilar.
Estos convenios -a los que adhirieron los municipios de Merlo, Ituzaingó, Malvinas Argentina, Escobar y San Martín– tienen como objetivo promover la ejecución de políticas públicas orientadas por ejemplo a la gestión de residuos y la creación de áreas protegidas. Los ejes estratégicos irán variando de acuerdo a las necesidades de cada territorio, pero a su vez abordarán cuestiones transversales como la educación ambiental, la transición ecológica y la soberanía alimentaria.
La firma de dichos convenios se desarrolló en un acto llevado a cabo en el Municipio de Merlo y en este, además de Karina Menéndez (Intendenta de Merlo), estuvieron presentes Fernando Moreira (Intendente de San Martín), Carlos ‘Beto’ Ramil (Intendente de Escobar), Noelia Correa (Intendenta de Malvinas Argentinas) y Pablo Deacalzo (Jefe de Gabinete de Ituzaingó). “Este programa sintetiza una forma de hacer gestión para transformarle la vida a la gente“, manifestó la Ministra de Ambiente bonaerense en dicho acto. Por su parte, Insaurralde expresó lo siguiente: “Para nosotros, con Axel (Kicillof), Daniela (Vilar) y las y los compañeros que vienen del territorio, la mirada ambiental representa una política transversal a toda la gestión, y la encaramos concientizando y trabajando de manera integral con el sector productivo, las y los vecinos bonaerenses, con el aporte fundamental de las y los trabajadores recicladores”.
Fuente: El ciudadano web


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.