
Merlo e Ituzaingó apuestan por el desarrollo de políticas ambientales
ACTUALIDAD30/07/2022

Se llevó adelante en Merlo la firma de convenios marco para la implementación de políticas ambientales en municipios que conforman la Primera Sección Electoral. En dicho acto estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martin Insaurralde, y la Ministra de Ambiente, Daniela Vilar.
Estos convenios -a los que adhirieron los municipios de Merlo, Ituzaingó, Malvinas Argentina, Escobar y San Martín– tienen como objetivo promover la ejecución de políticas públicas orientadas por ejemplo a la gestión de residuos y la creación de áreas protegidas. Los ejes estratégicos irán variando de acuerdo a las necesidades de cada territorio, pero a su vez abordarán cuestiones transversales como la educación ambiental, la transición ecológica y la soberanía alimentaria.
La firma de dichos convenios se desarrolló en un acto llevado a cabo en el Municipio de Merlo y en este, además de Karina Menéndez (Intendenta de Merlo), estuvieron presentes Fernando Moreira (Intendente de San Martín), Carlos ‘Beto’ Ramil (Intendente de Escobar), Noelia Correa (Intendenta de Malvinas Argentinas) y Pablo Deacalzo (Jefe de Gabinete de Ituzaingó). “Este programa sintetiza una forma de hacer gestión para transformarle la vida a la gente“, manifestó la Ministra de Ambiente bonaerense en dicho acto. Por su parte, Insaurralde expresó lo siguiente: “Para nosotros, con Axel (Kicillof), Daniela (Vilar) y las y los compañeros que vienen del territorio, la mirada ambiental representa una política transversal a toda la gestión, y la encaramos concientizando y trabajando de manera integral con el sector productivo, las y los vecinos bonaerenses, con el aporte fundamental de las y los trabajadores recicladores”.
Fuente: El ciudadano web


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
