
Catamarca: Alberto Fernández visito Fiambalá en apoyo a la minería de litio y hubo incidentes con vecinos que defienden el agua
MINERÍA03/08/2022

En el día de ayer el presidente Alberto Fernández visito la localidad de Fiambalá al oeste de la provincia catamarqueña, con el objetivo de recorrer las instalaciones de la empresa minera de litio Zijing Mining – Liex, las mismas se encuentran extrayendo litio en el proyecto Tres Quebradas en un salar en el medio de la cordillera, cercano a la zona turística conocida como Balcón del Pissis - Laguna Verde. Ahí lo esperanzaban los vecinos y miembros de la Asamblea Fiamabalá Despierta para mostrar su descontento con la instalación de las mineras en la cordillera, hubo incidentes con la policía provincial cuando intentaron cortar el paso del presidente.
Recordemos que desde el año 2012 se viene presentando los proyectos de la Ley de Humedales y hasta el día de hoy no se ha tratado en el congreso, uno de los motivos más importante es que los Salares Son Humedales y si son declarados como tal con la Ley de Humedales, no seria posible explotar el litio, un mineral estratégico para el gobierno nacional actual.
Por ultimo le dejamos el comunicado de la Asamblea Fiamabalá Despierta:
Hoy 2 de agosto de 2022 el presidente Alberto Fernandez vino a Fiambalá a profundizar el saqueo del litio y del agua que nos da la vida, reuniéndose con la minera China que hoy invade nuestro territorio: Zijing Mining – Liex. El proyecto de Litio Tres Quebradas ayer Canadiense hoy chino está amenazando nuestra fuente de agua y nuestras formas de vida. Bueno sería si pudiera un presidente venir a hablar con los productores, artesanos, trabajadores del turismo y demás trabajadores de las economías regionales, pero su visita solo representa intereses de los poderosos no del pueblo y aún peor representan una amenaza por todos los problemas que nos traerá la megaminería extractivista que se instala en lo más puro de nuestra cordillera donde nacen las aguas, un sitio Ramsar que debiera estar protegido, y ahora son salares que muestran grandes perforaciones dejando huellas nefastas de lo que podrá suceder en estos ecosistemas de humedales altoandinos.
En el mes de nuestra madre Tierra salimos a defender nuestro derecho a un ambiente sano. El mensaje que nuestra Agua y la Vida Valen más que el Litio, no sabemos si pudo ser leído por el presidente Fernandez, el gobernador Jalil y toda la cúpula porque a cambio de ello las fuerzas policiales interpusieron sus escudos.
Denunciamos a la empresa Liex Zijing Mining por operar en un sitio Ramsar para extraer salmueras de litio con el proyecto Tres Quebradas
Denunciamos la instalación de un polo productivo que será uso exclusivo de una minera para planta química de procesamiento de litio con todos los riesgos de instalarse en el mismo pueblo de Fiambalá y sin tener un estudio de impacto ambiental serio.
Denunciamos al estado municipal y provincial por la ilegalidad en la aprobación de un proyecto sin la debida información y participación ciudadana
Denunciamos a los concejales por aprobar un proyecto de expropiación de tierras destinados a la planta minera a espaldas del pueblo
Denunciamos la violencia de las fuerzas policiales, por prohibir la violación al derecho a la libertad de expresión y a manifestarse en forma pacífica



Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza


La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

