
Una puma fue declarada "animal no humano sujeto de derechos"
Se trata de Lola Limón, un ejemplar que fue rescatado en Mataderos y vive en el Ecoparque porteño desde 2019. Es la primera vez que la Justicia declara a un felino bajo dicha denominación.
ACTUALIDAD05/08/2022

Una puma que vive en el Ecoparque porteño desde 2019, fue declarada como un “animal no humano sujeto de derechos”. El fallo, que le brinda protección judicial por ser reconocida como “ser sintiente”, marca un nuevo precedente ya que es la primera vez que la Justicia declara a un felino bajo dicha denominación.
Se trata de un ejemplar de 3 años y medio bautizado como “Lola Limón”, que vive en el Ecoparque desde octubre de 2019 tras ser rescatada de una vivienda de Mataderos donde la tenían como mascota, siendo una cachorra de seis meses.
El fallo que declaró a la puma como “sujeto de derechos”
El Juzgado Penal de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y De Faltas N°3 declaró a Lola como “sujeto de derecho al animal no humano”, por lo que se dispuso su “libertad total, libre de cualquier medida o restricción legal”. Y se otorgó "la custodia definitiva" del ejemplar individualizado a la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) del Ecoparque.
Se trata del primer fallo de estas características, que tiene como protagonista a un felino. Al respecto, el constitucionalista y especialista en derecho animal Andrés Gil Domínguez explicó que “se le otorga la custodia al Ecoparque no en carácter de cosa sino de sujeto de derecho”. Por lo tanto, se espera que “se la prepare a efectos de después poder recuperarla libertad de ser esto posible”.
El expediente había iniciado como una investigación de maltrato animal contra el propietario de la vivienda en la que Lola fue encontrada, pero luego de desestimó la comisión de este delito y se prosiguió con las actuaciones administrativas por la tenencia del ejemplar. En ese marco, el fiscal Rolero Santurián había solicitado que se declare a la puma como “sujeto de derecho al ser sintiente”.
La sentencia se inscribe en lo que se denomina “derecho animal”, el cuerpo legislativo y jurisprudencial que tiene como objetivo salvaguardar el respeto a la vida, la libertad y la dignidad de los seres sintientes no humanos sobre la base de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de 1977.
Los casos de la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia y la elefanta Mara
En base a la Declaración Universal de 1977, existen otros fallos innovadores en Argentina que garantizan la libertad, dignidad y respeto a la vida de los animales, como el de la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia y la elefanta Mara. Gracias a estos tres antecedentes jurisprudenciales nacionales es que la Justicia pudo lograr la declaración de “sujeto de derecho” de la puma Lola.
La resolución en el caso de la puma se basó en los fallos que dispusieron traslado de los ejemplares a grandes santuarios: la orangutana Sandra pasa sus días en el Center of Great Apes de Wachula de Estados Unidos desde 2019; la chimpancé Cecilia en el Santuario Grandes Primates de Sorocaba, Brasil, desde 2017; y la elefanta Mara en el Santuario para Elefantes de Mato Grosso, también en Brasil, desde 2020.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.