
El Ministerio de Ambiente recibe un crédito millonario para la gestión integral de residuos
ACTUALIDAD08/08/2022

El Ministerio de Ambiente de la Nación obtuvo un préstamo de U$S 450 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD). El desembolso será destinado a iniciar obras y adquirir equipamientos que permitan fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
El ministro Juan Cabandié explicó que se trata de un paquete de financiamiento internacional para los próximos cuatro años que permitirá incrementar la disposición adecuada de los residuos, mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social.
Además, se mejorará la calidad de la disposición final y la reconversión de basurales mediante el diseño y construcción de sistemas para saneamiento ambiental, además de infraestructura y equipamiento básico para apoyar a las y los recicladores.
Sostenibilidad ambiental
Por otra parte, se buscará fortalecer la gestión ambiental y social mediante la formalización e inclusión de recuperadores, el incremento en la recuperación de RSU y la promoción de la sostenibilidad ambiental con consideraciones de cambio climático, con un enfoque que favorezca la participación de mujeres y personas con discapacidad.
La operación beneficiará de forma directa a unos 910.000 habitantes. “Desde el Ministerio promovemos la gestión eficiente, inclusiva y sostenible de los residuos mediante políticas federales -dijo Cabandié-. Con este nuevo financiamiento seguiremos con la construcción de plantas de tratamiento de residuos y continuaremos con la entrega de equipamiento y maquinaria a los distintos municipios de todo el país, para la gestión de los residuos sólidos urbanos”, precisó.
Fuente: La Gaceta


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
