
Buenos Aires implementará un mapa especial de fumigaciones
Visualizarán en un mapa las restricciones para la aplicación de agroquímicos
AGRO13/08/2022
La Política Ambiental
Será mediante una iniciativa que se confeccionará en la provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense creó, bajo la órbita de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, un mapa georreferenciado para conocer las restricciones vigentes en la aplicación de agroquímicos en municipios. La medida, según se indicó, apunta a coadyuvar a la fiscalización de las aplicaciones tanto a nivel provincial como municipal.
Lo hizo mediante la resolución 297 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Según se indicó en los fundamentos, la propuesta busca una georreferenciación “que posibilite que las aplicaciones de agroquímicos establecidas tanto en las ordenanzas municipales en el marco de sus competencias, como a nivel provincial, cuenten con una herramienta de visualización ágil y de fácil acceso que sirva de insumo para el desarrollo de políticas públicas en la materia”.
Según la norma, esto surgió de las reuniones que el Observatorio Técnico de Agroquímicos mantuvo con los municipios bonaerenses para “relevar la situación local en materia de uso y aplicación de agroquímicos, con énfasis tanto en las herramientas disponibles en dichos ámbitos para la fiscalización de sus ordenanzas”.
En esos encuentros, de acuerdo a lo descrito, desde los municipios se planteó “la necesidad de contar con una herramienta que posibilite una representación gráfica que plasme las regulaciones territoriales impuestas en el ámbito local como restricciones a las aplicaciones de agroquímicos contemplando la normativa de aquellos municipios que regulan sobre la temática”.
Según se detalló, para implementarlo se llevará a cabo “un proceso de construcción informativa, analizado y consensuado a nivel local con el poder ejecutivo municipal a través de la adhesión al proyecto y la conformidad de la información georreferenciada con lo normado por ordenanza municipal”.
Se aclaró que la información geográfica producida “estará a disposición de todos los habitantes, cumpliendo con los más altos estándares en materia de información, base de todo sistema republicano de gobierno”.
Asimismo, los municipios podrán adherir al proyecto y el Ministerio de Desarrollo Agrario será el encargado de difundir los resultados.
Fuente: La Nación

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E.png)
Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

Senasa advierte a los productores para que fortalezcan las acciones para contener y erradicar los posibles focos de infección.

Iniciativas en Argentina, Uruguay y Brasil buscan reducir el uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas, pero un cambio general en el sistema agrícola se prevé dificultoso



Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



