
Buenos Aires implementará un mapa especial de fumigaciones
Visualizarán en un mapa las restricciones para la aplicación de agroquímicos
AGRO 13/08/2022

Será mediante una iniciativa que se confeccionará en la provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense creó, bajo la órbita de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, un mapa georreferenciado para conocer las restricciones vigentes en la aplicación de agroquímicos en municipios. La medida, según se indicó, apunta a coadyuvar a la fiscalización de las aplicaciones tanto a nivel provincial como municipal.
Lo hizo mediante la resolución 297 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Según se indicó en los fundamentos, la propuesta busca una georreferenciación “que posibilite que las aplicaciones de agroquímicos establecidas tanto en las ordenanzas municipales en el marco de sus competencias, como a nivel provincial, cuenten con una herramienta de visualización ágil y de fácil acceso que sirva de insumo para el desarrollo de políticas públicas en la materia”.
Según la norma, esto surgió de las reuniones que el Observatorio Técnico de Agroquímicos mantuvo con los municipios bonaerenses para “relevar la situación local en materia de uso y aplicación de agroquímicos, con énfasis tanto en las herramientas disponibles en dichos ámbitos para la fiscalización de sus ordenanzas”.
En esos encuentros, de acuerdo a lo descrito, desde los municipios se planteó “la necesidad de contar con una herramienta que posibilite una representación gráfica que plasme las regulaciones territoriales impuestas en el ámbito local como restricciones a las aplicaciones de agroquímicos contemplando la normativa de aquellos municipios que regulan sobre la temática”.
Según se detalló, para implementarlo se llevará a cabo “un proceso de construcción informativa, analizado y consensuado a nivel local con el poder ejecutivo municipal a través de la adhesión al proyecto y la conformidad de la información georreferenciada con lo normado por ordenanza municipal”.
Se aclaró que la información geográfica producida “estará a disposición de todos los habitantes, cumpliendo con los más altos estándares en materia de información, base de todo sistema republicano de gobierno”.
Asimismo, los municipios podrán adherir al proyecto y el Ministerio de Desarrollo Agrario será el encargado de difundir los resultados.
Fuente: La Nación
Te puede interesar


Buenos Aires: Invitan a un curso de formación intensiva en Sistemas Agroforestales en la Municipalidad de Mercedes

Quedó declarada la Emergencia Agropecuaria para el distrito de Necochea

Río de Plata: Aseguran que las cianobacterias tienen relación con el uso de agrotóxicos
Un estudio realizado por un grupo de científicos del Uruguay, relaciona la proliferación de las cianobacterias al incremento en el uso de agrotóxicos para la actividad agrícola.

Análisis del “verano más cálido registrado”: causas, consecuencias y futuro
El último verano fue “el más cálido registrado” y el tercero más seco, según datos del servicio meteorológico nacional. Esta temporada estuvo marcada por récords en las temperaturas y por una merma en las precipitaciones, que desencadenó múltiples consecuencias socioambientales. Sin duda, amerita analizarlo.

Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.


Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2
