
Declaran alerta en todo el país por el virus rugoso del tomate
Senasa advierte a los productores para que fortalezcan las acciones para contener y erradicar los posibles focos de infección.
AGRO 12/07/2023

Para combatir, contener y erradicar los focos de virus rugoso del tomate o tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV, por sus siglas en inglés) que eventualmente se detecten en Argentina, y evitar que se establezca y disperse en todo el país, el Senasa declaró la alerta fitosanitaria. Además, consideraron sumamente importante avisar a los productores para que tomen medidas de cuidado y prevención, y poner en conocimiento a la sociedad en general.
La medida entró en vigencia el jueves pasado y regirá hasta el 31 de diciembre de 2024. Establece las medidas de prevención, detección, contención y erradicación en relación con este virus, y exige que quienes encuentren síntomas sospechosos en el fruto realicen la denuncia.
Además, Senasa creó el Comité de Crisis para afrontar el virus rugoso del tomate, que también puede atacar al pimiento, entre otras hortalizas.
El grupo estará integrado por un equipo de trabajo interinstitucional conformado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Organismo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), por los centros oficiales de investigación, universidades, gobiernos provinciales, representantes de los sectores privado y público, y otras instituciones vinculadas a la problemática.
Además, el INTA y el Inase organizarán un ciclo de charlas técnicas para brindar información específica sobre el nuevo virus y dar recomendaciones para los productores, los profesionales y los técnicos que trabajan en el sector. La primera jornada será hoy, de manera virtual; además, mañana se realizará un encuentro en Salta.
Algunas pautas de cuidado
Los síntomas pueden expresarse en hojas, cuando se produce una deformación en el desarrollo tomando un aspecto arrugado junto a la aparición del moteado en tonos más claros u oscuros, y en frutos se observan manchas marrones o amarillas con rugosidad. También pueden presentar deformaciones y tener maduración irregular.
En Argentina se implementó un sistema de monitoreo activo en zonas priorizadas donde se concentra la mayor superficie de plantación de cultivo de tomate y pimiento. Se tomaron muestras que permitirán, mediante confirmación oficial del Laboratorio del Senasa, determinar la presencia o no del virus.
Asimismo, avanzaron para desarrollar distintas estrategias y acciones, como el refuerzo de la capacidad diagnóstica del Laboratorio Nacional del Senasa, que es el único en el país que puede declarar la presencia de la enfermedad, homologado por los organismos fitosanitarios Internacionales.
Aseguran que la prevención es más que importante. Al no existir un tratamiento para esta plaga, solo pueden aplicarse medidas preventivas para minimizar el riesgo de contagio y la dispersión del virus.
Quienes producen tomates y/o pimientos podrán tener en cuenta lo siguiente:
-Comprar la semilla en comercios registrados en el Inase y verificar que el envase cuente con el rótulo amarillo de identificación de la semilla y Registro Inase.
-Asegurarse de que los plantines sean producidos en condiciones seguras (libres de plagas y patógenos), en viveros registrados por el Inase e inscriptos en el Senasa.
-Limitar el ingreso a la zona del cultivo a las personas estrictamente necesarias para su manejo.
-Utilizar ropa de protección que se pueda desinfectar una vez finalizada la jornada. La misma debe emplearse en un único sitio de producción.
-Al detectar una planta enferma, evitar el contacto con la misma y desinfectar todo material con el que se la maneja, y aislar el sector.
Redacción/MGE
Te puede interesar


La Corte Suprema no admitió la causa contra la planta de Porta en barrio San Antonio
Desde el colectivo V.U.D.A.S. - Fuera Porta indicaron que a los jueces "sólo los seduce el agronegocio, y no cuidar la salud y la vida de las personas". Presentarán el caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Río Negro: Proyectan instalar un parque eólico en Cerro Policía

Jujuy: La Policía recuperó aves autóctonas que estaban a la venta

Lo más visto


Portugal ha funcionado con energía 100% renovable durante 6 días seguidos



La industria de las renovables a la espera de definiciones

¿Por qué es el método más destructivo? 10 datos impactantes sobre la pesca de arrastre
