
El ultimo tiro de Arcioni, insistirá nuevamente con la minería
El Gobernador Arcioni volverá a insistir con la minería que impulsa su amigo Sergio Massa y el grupo de empresarios interesados que lo acompañan
Región Patagonia 13/08/2022

Chubut tiene una posición tomada respecto a la minería: el gobierno de Mariano Arcioni a pedido de Alberto y Cristina han hecho lo imposible por facilitar el ingreso de las empresas mineras a la provincia, pero la oposición pública de los habitantes les ha impedido convalidar el ingreso de la megaminería a Chubut.
Sin embargo, los últimos acontecimientos en materia de política nacional, con el posicionamiento de Sergio Massa como ministro y la ubicación en el Ministerio de Energía de la funcionaria pro minera Flavia Royón, indicaría que todo se reencauzará en materia de explotación minera en Chubut, habida cuenta de la amistad que tienen el nuevo Ministro y Mariano Arcioni.
El nuevo eslabón político cuenta, además, con el respaldo y el impulso de un grupo empresario amigo del ministro, que tienen acciones en empresas mineras y especialmente están interesados en la explotación del litio, el oro y la plata.
Con este nuevo enroque político, las fuentes consultadas en la provincia, aseguran que la comunicación más aceitada de Massa con el mandatario provincial y la sintonía política que tienen ambos, confluirá para incentivar la iniciativa minera en el macizo central, donde las prospecciones han dado una excelente cantidad de material extraíble mediante la modalidad de cielo abierto, es decir megaminería, tan resistida por la población de esta provincia, los organismos ambientales, las ONGs y las Fundaciones que se oponen al desarrollo de la misma y no le otorgan la denominada “licencia social”, con el agravante de los desmanes que se han producido cuando la insistencia del gobierno contradice la voluntad de los pobladores de la región.
La expectativa en círculos políticos de la provincia, es que a partir de esta nueva realidad nacional, el gobernador Mariano Arcioni buscará reinstalar la discusión teniendo como argumento la necesidad de buscare una salida económica y financiera para el ahogo que tiene Chubut y de esa manera cortar la dependencia directa con el gobierno nacional o al menos disminuir la ayuda financiera para tapar un déficit que Chubut no puede bajar.
Sin duda se espera que desde la oficina de Massa en los próximos días se articulen medidas para generar una nueva embestida minera en Chubut. Arcioni tiene previsto un viaje a Buenos Aires para conversar con su amigo, entre otras cosas y fundamentalmente el tema de financiamiento y la posibilidad de retomar la estrategia para desarrollar la megaminería en esta provincia.
.
Fuente: OPI Santa Cruz
Te puede interesar


Río Negro: Juntaron 60 kilos de residuos y desarmaron 50 fogones en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Río Negro: Ante las constantes quemas en basurales a cielo abierto piden la suspensión de cobro de la Tasa Girsu
El planteo lo hacen vecinos del interior del distrito.

Tierra del Fuego: Encontraron una ballena varada en el Canal Beagle

Tierra del Fuego: El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó la concesión del servicio de gestión integral de residuos a Agrotécnica Fueguina
Este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó la licitación que adjudica la concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos en Ushuaia, en favor de la empresa Agrotécnica Fueguina SACIF, por el término de 6 años. Se prevé un monto anual que asciende a la suma de poco más de 1.797 millones de pesos, imputación que quedará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Río Negro: Cipolletti bajo un humo tóxico irrespirable: por qué no actúa Bomberos en el basural
Otra vez buena parte de la ciudad se vio afectada por las quemas e incendios del vertedero municipal. Una amenaza para la comunidad y los riesgos que hasta los voluntarios prefieren evitar.
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
