
Catamarca: YPF y CAMYEN firman acuerdo para el desarrollo del primer proyecto conjunto de Litio
Región Noroeste 25/08/2022

Las empresas estatales YPF y CAMYEN firmaron un acuerdo de asociación para el desarrollo de un proyecto exploratorio de Litio en una superficie de 20 mil hectáreas ubicadas en Fiambalá, departamento de Tinogasta. Esta iniciativa constituye un hito para ambas compañías ya que es el primer desarrollo de este tipo que van a llevar a cabo.
La firma tuvo lugar en Casa de Gobierno y contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua, el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano y Susana Peralta, integrante del directorio de CAMYEN. Por YPF participaron Marcos Sabelli, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios; Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, y Hernán Letcher, asesor de la presidencia de la compañía.
El Gobernador resaltó la importancia que tiene que la empresa minera estatal firme un convenio para la explotación del Litio. “Para nosotros es muy importante que YPF sea un operador más dentro de las otras empresas de distintas nacionalidades que vienen a invertir a Catamarca”, subrayó.
“Es un día histórico para nosotros, estamos muy contentos, muy agradecidos con YPF que nos hayan elegido como la primera provincia donde van a iniciar tareas exploratorias para encontrar Litio y comenzar con la explotación posteriormente”, señaló Susana Peralta de CAMYEN. También destacó que por primera vez una empresa nacional va a explotar recursos que son de todos los catamarqueños.
En tanto, el vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de YPF, Marcos Sabelli, agradeció a la provincia de Catamarca y al equipo de Camy en “por habernos dado la oportunidad de poder seguir con el espíritu explorador”, y agregó que “hoy en esta etapa de transición de ir convirtiéndonos en una empresa de energía para nosotros es un paso fundamental y fundacional empezar con la exploración del litio con la ambición de poder producirlo, explotar e industrializar en Argentina”.
El proyecto comprende todas las etapas desde la evaluación del recurso hasta la exploración. Inicialmente, a través de pozos someros se identificará el potencial y contenido de Litio para poder determinar las zonas con mayor riqueza.
Posteriormente, se realizará una fase piloto de exploración que requerirá la realización de pozos a mayor profundidad, la construcción de piletas entre otras estructuras de acopio y procesamiento. Por último, y en función de los resultados obtenidos, se podría avanzar en el desarrollo a escala comercial del área.
Fuente: El Esquiú
Te puede interesar



Visitamos Catamarca y te contamos el conflicto desde adentro.

Desastre ecológico en Catamarca: Volcó un camión de la minera Livent con ácido en el Salar del Hombre Muerto
Se habrían derramado 20.000 litros de ácido

Grave informe de la ONU sobre “Derechos Humanos y Empresas” en Catamarca

Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
