Salta recolectó 20 toneladas de residuos electrónicos en el primer RAAETÓN: un paso hacia la economía circular y la educación ambiental
Región Noroeste04/02/2025La Política AmbientalEl pasado fin de semana, la ciudad de Salta vivió una jornada de concientización y acción ambiental única en su tipo. Se llevó a cabo la primera edición del RAAETÓN, un evento que reunió a cientos de salteños en el icónico Parque San Martín para recolectar residuos eléctricos y electrónicos en desuso. Con un total impresionante de 20 toneladas de equipos recolectados, la jornada se convirtió en un ejemplo claro de cómo el compromiso ciudadano y la educación ambiental pueden contribuir al cuidado del planeta.
El evento, organizado por el Gobierno de Salta en conjunto con varias entidades educativas y organizaciones medioambientales, invitó a la comunidad a dejar sus viejos aparatos electrónicos, como celulares, computadoras, televisores y electrodomésticos. Pero la iniciativa no se limitó a la recolección: lo recaudado será reutilizado y reciclado por estudiantes de escuelas técnicas de la provincia, quienes se encargaran de extraer materiales reutilizables, reparar y poner a prueba estos dispositivos.
Un paso hacia la economía circular
El RAAETÓN es un claro ejemplo de cómo la provincia de Salta se está alineando con las estrategias globales de economía circular, un modelo que busca reducir los residuos y promover el reciclaje y la reutilización de materiales. Según estudios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Argentina genera anualmente más de 300.000 toneladas de residuos electrónicos, y solo una pequeña fracción de esos materiales recibe un tratamiento adecuado. Eventos como el RAAETÓN no solo buscan minimizar este impacto ambiental, sino también dar una segunda vida a productos que de otra forma acabarían contaminando el medio ambiente.
Durante la jornada, los salteños pudieron entregar sus residuos de forma gratuita y responsable, apoyando no solo el reciclaje, sino también una actividad que fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje en torno a la sostenibilidad. A través de estos esfuerzos, los jóvenes de las escuelas técnicas no solo se entrenan en la reparación de dispositivos, sino que también adquieren habilidades valiosas para enfrentarse a los desafíos de la nueva era digital y ecológica.
La educación como motor de cambio
"Más que un evento, el RAAETÓN fue una invitación a repensar nuestros hábitos de consumo y nuestra relación con los residuos", afirmó una de las organizadoras, quien destacó la importancia de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la responsabilidad ambiental. Los estudiantes de las escuelas técnicas participantes jugaron un rol fundamental en la transformación de los residuos electrónicos en oportunidades de aprendizaje.
Con una creciente preocupación por los efectos del cambio climático y la sostenibilidad, los jóvenes están llamados a liderar el cambio en la transición hacia una Argentina más verde. Iniciativas como esta son clave para promover una cultura de reciclaje, reducir la huella ecológica de la población y fortalecer el compromiso con la preservación del medio ambiente.
Salta, pionera en la gestión de residuos electrónicos
Salta no es la única provincia que está adoptando este tipo de iniciativas, pero sin duda se ha destacado por su capacidad de convocatoria y por generar un impacto positivo en la comunidad. Este tipo de jornadas no solo se limitan a recolectar residuos, sino que también abren un espacio para reflexionar sobre los efectos del consumismo y el manejo responsable de recursos.
El RAAETÓN no solo fue un evento para recolectar desechos, sino un recordatorio de que, como sociedad, podemos y debemos buscar alternativas para reducir la contaminación y aprovechar los recursos de forma más eficiente.
Como cierre, el evento culminó con la promesa de organizar más ediciones del RAAETÓN, con la esperanza de que la próxima jornada sea aún más exitosa, sumando más toneladas recicladas y más jóvenes dispuestos a colaborar en la construcción de un futuro sostenible.
La invitación es clara: tomar conciencia del impacto de nuestros hábitos de consumo y, como sociedad, generar un cambio real hacia una gestión más responsable de los residuos, haciendo de Salta un ejemplo de ciudad verde y sostenible.
Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí
La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio
Jujuy: La Policía recuperó aves autóctonas que estaban a la venta
Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.