
Salta: Empresas sancionadas por tirar basura en el río Arenales
Región Noroeste09/06/2025
La Política Ambiental
En un nuevo operativo contra la contaminación en Salta, la Municipalidad —junto a la Policía Rural Ambiental— sancionó a empresas que fueron sorprendidas arrojando residuos ilegalmente en el cauce del río Arenales, a la altura de Villa El Sol, en la zona sudeste de la ciudad.
El procedimiento se enmarcó en el plan de Control y Fiscalización de Microbasurales, una estrategia impulsada por el municipio para frenar la proliferación de basurales clandestinos que afectan gravemente al ambiente y representan un riesgo para la salud pública.
Gracias a tareas de relevamiento realizadas previamente por la Patrulla Ambiental, se lograron identificar diversos focos infecciosos donde se producían volcamientos reiterados de basura, escombros y restos de poda. Con esa información, se organizó un operativo en la zona que permitió detectar en el acto a camiones volquetes arrojando residuos de forma completamente ilegal.
Tras una consulta judicial, se ordenó el secuestro de uno de los vehículos involucrados, el cual fue trasladado a la base operativa de la Policía Rural Ambiental. A su vez, se labraron las actas de infracción correspondientes a las empresas responsables.
Desde el municipio informaron que se volverá a intervenir el lugar con tareas de limpieza y saneamiento, dado que se trata de un sitio recurrentemente utilizado de forma clandestina para la descarga de residuos por parte de empresas de contenedores.
Este tipo de acciones no solo deterioran el ecosistema del río Arenales —uno de los más impactados por la contaminación urbana en Salta—, sino que además profundizan los problemas ambientales y sanitarios para las comunidades cercanas. El operativo representa un paso firme en la fiscalización ambiental y en la búsqueda de una ciudad más limpia, segura y sustentable.
Las autoridades recuerdan que los ciudadanos pueden colaborar denunciando actividades similares a través de la Patrulla Ambiental o contactando al área de Ambiente de la Municipalidad. Cuidar los ríos y espacios naturales es una responsabilidad de todos.



Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Jujuy: La Policía recuperó aves autóctonas que estaban a la venta

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima




