
Por el rechazo a la minería en Chubut, Pan American Silver abandona el proyecto Navidad
La minera canadiense levantó su operación en la provincia y deja atrás el yacimiento de plata en la zona de la meseta.
Región Patagonia29/08/2022

La minera canadiense Pan American Silver decidió levantar su operación en la provincia de Chubut y dejar en "stand by" el proyecto Navidad, un megaproyecto por el que se había comprometido a invertir US$ 1.000 millones. La decisión llega luego una larga historia de negociaciones con la gobernación de Chubut y frente a una amplia resistencia de sectores ambientalistas.
El Proyecto Navidad involucra unas 10 mil hectáreas de la meseta central de Chubut, y está detenido desde 2003. El diciembre del 2021, cuando la Legislatura de Chubut aprobó la Ley de Zonificación Minera que permitiría el avance de ese proyecto, manifestaciones antimineras desbordaron las calles de la capital provincial y provocaron violentos incidentes, entre los que se cuenta el incendio de la Casa de Gobierno, del Superior Tribunal de Justicia y otros edificios del poder judicial -con una importante e irrecuperable pérdida de expedientes, causas y evidencias- como también de otros edificios gubernamentales.
Por estos desmanes, imputarán a una veintena de manifestantes y exfuncionarios, que deberán responder por la responsabilidad penal de los daños.
El rechazo social hizo que el gobernador Mariano Arcioni finalmente derogara esa ley algunos días después. A partir de esto, y aunque el Proyecto Navidad se encuentra en etapa de exploración avanzada, la compañía decidió reestructurar sus operaciones en Chubut y suspenderlo.
Fuentes cercanas a la empresa indicaron a Clarín que pese a esta decisión, la firma "de Argentina no se va a retirar. Obviamente las operaciones que tenían en Chubut van a ser reestructuradas. Pero la intención es permanecer en la Argentina". Según se informó, Pan American Silver despidió a las personas que había contratado para las actividades iniciales y les pagó su correspondiente indemnización.
Con el Proyecto Navidad, que debe su nombre a que los primeros resultados de la exploración se consiguieron un 25 de diciembre, la empresa apuntaba a conseguir 7,5 millones de onzas de plata anuales y prometía la creación de unos 2.800 puestos de trabajo, con 800 empleados directos. Era una apuesta ambiciosa: las propiedades de Navidad son, según la propia Pan American Silver, uno de los depósitos de plata sin desarrollar más grandes del mundo.
Luego de conocida la noticia de la salida de la empresa del país, la Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta del Chubut (Camecch), emitió un duro comunicado en el que apuntó a la dirigencia política y calificó a la región como "ese incómodo rincón condenado por las políticas provinciales a protagonizar sólo campañas de caridad".
Concretamente, la queja es por la falta de presentación en la Legislatura Provincial de un nuevo proyecto de Ley que permita a la compañía operar en esa región en los ocho meses que transcurrieron desde la revuelta social en la capital chubutense y que llevara al gobierno a dar marcha atrás.
"No solo no presentaron ninguna propuesta en la Legislatura Provincial, sino que tampoco visitaron la región, la que visitan solo para mostrarse en fotos regalando ropa usada", expresó la cámara empresaria.
Con información de Clarín y adnsur



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.