
Jujuy, Salta y Tucumán registran focos de incendios forestales activos
INCENDIOS FORESTALES 01/09/2022

Las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán registraban hoy focos activos de incendios forestales, mientras que ya no se encuentran focos activos en la zona de las islas del Delta en Entre Ríos, informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Según el reporte diario del organismo, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Jujuy se encuentra activo un foco en el departamento de Santa Bárbara; al igual que otro en la provincia de Tucumán, en Tafí del Valle, en las cercanías de El Rincón.
También las llamas afectaban al departamento salteño de Metán, en la zona de Media Luna; mientras que se logró "contener" al foco de Orán, informó el SNMF.
En tanto, en las islas del Delta del Paraná fueron "controlados" los incendios en las zonas de Gaviota (Diamante), La Chata, Dormilón, El Tirabuzón (Victoria) y Charly 2 (Gualeguay) y no se encuentran focos activos en esta zona, por lo que se considera que no hay posibilidad de rebrotes y la situación "tendría que ser irreversible".
Por otro lado, se logró "contener" el fuego en cercanías de El intenso (Gualeguay) y Negro (Victoria), lo que significa que el incendio "mantiene su actividad pero se detuvo su avance", precisó el organismo.
En el informe también se indicó que en la provincia de Buenos Aires fueron "controladas" las llamas en las cercanías de Florita arroyo Los Laureles, en Baradero, y que se "extinguieron" las que afectaban a Bautismo (General Las Heras) y Gaucho Viejo (Baradero).
En las zonas del Delta del Paraná continuaban trabajando más de 150 brigadistas y personal de apoyo, pertenecientes a la Brigada Nacional Sur y Centro, Parques Nacionales, provincia de Buenos Aires, Brigada Forestal de la Policía Federal y Ministerio de Defensa, convocados por el SNMF.
Además, trabajan en el lugar tres aviones hidrantes, cinco helicópteros con helibalde y dos aviones observadores del SNMF, y cuatro helicópteros para traslado de personal del Ministerio de Defensa.
En la base de Operaciones de San Pedro continuaba en funciones el Camión Comando de Emergencia y se brindaba apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación.
Por otra parte, el organismo nacional precisó que en Córdoba se logró "controlar" al foco de Punilla y "contener" al que afectaba el departamento de Colón, mientras que se "extinguieron" incendios que afectaban a los departamentos de San Javier y Río IV.
En San Luis se contuvieron los incendios en Junín, se controlaron los de Pueyrredón y se extinguieron los de los departamentos de Ayacucho y Dupuy.
En tanto, en Catamarca fueron contenidos los focos en las cercanías de Los Naranjos y Antinaco, al tiempo que se extinguieron los de Punta de Balasto y Mi Ramio.
Por último, el reporte indicó que el Ministerio de Ambiente envió a las provincias medios aéreos que se encuentran operativos y pone a disposición más recursos aéreos y personal para combatir el fuego en el caso de ser solicitados.
Fuente: El Tribuno


Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

Salta: La Patrulla Ambiental municipal cumple su primer año de existencia
El área está compuesta por inspectores municipales y se encuentra abocada a diversas acciones como detección y sanciones por microbasurales, diversos tipos de contaminaciones, remediación del cerro 20 de Febrero, extracción de áridos, capacitaciones y concientizaciones, entre otras.

Tucumán: Evitaron ser condenados por contaminación con donaciones de carne y pañales

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



