Un operativo de la Brigada Ecológica y Rescate Animal de la Unidad Regional II rescató 32 aves autóctonas que eran mantenidas en jaulas dentro de una vivienda de Pueyrredón al 4100, en la zona sudoeste de Rosario. El procedimiento se efectuó tras una denuncia que alertó sobre la presencia de muchas jaulas en el patio delantero de la casa.
El operativo, realizado el domingo alrededor de las 16, contó además con intervención del GIRI (Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata). Allí los efectivos constataron la existencia de numerosas aves de la fauna silvestre: reina mora, juan chiviro, cardenal, cardenilla, cabecita negra, corbatita y mixto amarillo.
Notificación y entrega voluntaria
Una mujer fue notificada por la infracción a la Ley Provincial N° 4830, que prohíbe la tenencia de fauna autóctona. Según fuentes policiales citadas por medios locales, la persona manifestó desconocer la normativa y accedió de forma voluntaria a entregar los animales.
Las aves fueron trasladadas a la base de la Brigada Ecológica para su resguardo, evaluación sanitaria y determinación de los pasos a seguir. Si su estado lo permite, el objetivo es reinsertarlas en su hábitat natural.
¿Por qué es un problema?
El comercio y la tenencia ilegal de fauna autóctona golpean directo a la biodiversidad. Más allá de ser un delito ambiental, mantener animales silvestres en cautiverio implica maltrato, riesgos sanitarios y la pérdida de funciones ecológicas vitales —polinización, dispersión de semillas y control de insectos— que cumplen estas especies.
En muchas zonas del país las aves son capturadas para venta como mascotas o para competencias de canto, prácticas que reducen poblaciones locales y ponen en jaque a ecosistemas ya afectados por la fragmentación y la pérdida de hábitat.
Qué podés hacer
- Si detectás fauna silvestre en cautiverio o venta ilegal, denunciá: llamá al 911 o contactá a la Brigada Ecológica local.
- No comprés animales silvestres ni participes de ferias o competencias que los utilicen.
- Educá: compartí información sobre la Ley 4830 y el valor de nuestras especies nativas.