
La Amazonía brasileña sufre los peores incendios de agosto en más de una década
INCENDIOS FORESTALES01/09/2022

Los incendios en la selva amazónica de Brasil aumentaron en agosto a su nivel más alto para el mes desde 2010, mostraron el miércoles datos del Gobierno, superando los eventos de agosto de 2019 que atrajeron la atención mundial poco después de que el presidente Jair Bolsonaro asumió el cargo.
El INPE registró 31.513 alertas de incendios en la Amazonía vía satélite en los primeros 30 días del mes, el peor agosto desde 2010, cuando los focos de llamas totalizaron 45.018 en todo el mes.
La mayoría de las alertas de incendios del INPE en la Amazonía en un año promedio se producen en agosto y septiembre, considerada la temporada de desastres forestales en la región, cuando a menudo las lluvias disminuyen y permiten que ganaderos y agricultores prendan fuego a las áreas deforestadas.
A falta de un día, los incendios de este mes ya aumentaron un 12,3% respecto a agosto de 2021 y están aproximadamente un 20% por encima del promedio del mes en la serie de datos del INPE desde 1998.
El aumento se produce antes de las elecciones presidenciales de octubre, en momentos en que los principales candidatos están en desacuerdo sobre los efectos y causas de la destrucción de la selva amazónica.
El favorito para ganar los comicios, el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, prometió una protección más estricta de la Amazonía y criticó a su rival derechista Jair Bolsonaro por permitir que la deforestación de la selva alcanzara su punto más alto en 15 años.
Expertos culpan a Bolsonaro por hacer retroceder las protecciones ambientales en Brasil, abriendo el camino para que madereros y ganaderos devasten ilegalmente más áreas del Amazonas desde que asumió el cargo en 2019.
El despacho de Bolsonaro y el Ministerio de Medio Ambiente no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters.
Datos preliminares muestran que la deforestación de la Amazonía brasileña en los primeros siete meses de este año totalizó un área de aproximadamente siete veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, la zona de mayor proporción para el período en al menos seis años.
FUENTE: Reuters


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Destituyen a fiscal que archivó 15 causas por delitos ambientales en Colombia

Neuquen: Probation a empresario petrolero tras descubrir lavadero clandestino de caños de fracking en Centenario

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
