
Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.
INCENDIOS FORESTALES26/12/2023

Este martes por la tarde comenzó un nuevo incendio forestal en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco de Epuyén que requirió la intervención de varias brigadas de toda la Comarca Andina. El fuego afectó cerca de una hectárea de pinos y monte arbustivo.
Según detallaron desde Defensa Civil del municipio, “la existencia de caminos internos facilitó la llegada rápida de los combatientes”, quienes al término de dos horas de intenso trabajo pudieron circunscribir el foco principal y evitar su propagación sobre las laderas del cerro Pilche. Pasadas las 16.30 se lo calificó como “extinguido”.
No obstante, las tareas debieron cumplimentarse en otra jornada de altas temperaturas (superiores a los 30 grados), al tiempo que otro grupo de brigadistas sigue operando para extinguir por completo el incendio desatado ayer en inmediaciones a la laguna Las Mercedes, en el paraje El Coihue.
Con todo, la ausencia de medios aéreos es el principal reclamo en la región, a la espera de las gestiones de los gobernadores del Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, para que el gobierno nacional destrabe la contratación de aviones hidrantes y helicópteros, considerados como “herramientas fundamentales para una temporada de incendios forestales que se pronostica complicada”.
Fuente: diariojornada


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Mendoza: déficit de nieve y el riesgo de una crisis hídrica que podría agravarse con la megaminería

Corrupción y minería: condenan a tres ex autoridades de la Universidad de Tucumán por desvío de fondos millonarios

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.
