

Lejos de tomarse con seriedad la pregunta en una rueda de prensa, el delantero y el entrenador del PSG respondieron irónicamente que pensaban "viajar en carro o en vela".
El entrenador del Paris Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, y su jugador estrella, Kylian Mbappé, están siendo duramente criticados después de que ambos se burlaran de la posibilidad de que el equipo viaje en tren en lugar de en avión.
El enojo en redes sociales y en distintos medios surgió luego de la conferencia de prensa que dieron el lunes. Un periodista preguntó por qué el equipo había viajado este sábado en avión para disputar un partido en una ciudad que está a menos de dos horas en tren de alta velocidad (De París a Nantes hay unos 380 kilómetros). En lugar de utilizar el tren, el equipo parisino alquiló un avión Boeing 737 de 50 plazas.
Te puede interesar: "¿Y si vamos de la contaminación a la solución?"
Lejos de tomarse con seriedad la pregunta, Mpappé y Galtier largaron carcajadas. La burla fue a tal punto que el entrenador respondió de manera irónica: “Esta mañana hemos hablado con la sociedad que organiza nuestros desplazamientos para ver si podemos ir en carro a vela”.
La situación dejó en claro, una vez más, la poca conciencia que toman los sectores más adinerado en torno al cambio climático. Además, la situación coincide con el debate abierto en Francia en torno a la aviación privada, después de que el ministro de Transportes, Clément Beaune, se mostrara partidario de regularla.
El uso de lo jets privados generan 10 veces más emisiones de carbono que las aeronaves de pasajeros y 50 veces más que los trenes, según un informe titulado Aviones privados: ¿grandes fortunas para costear una aviación libre de emisiones?, de la ONG Transport & Enviroment
"Volar en un jet privado es probablemente lo peor que se le puede hacer al medio ambiente", aseguró Andrew Murphy, director de aviación de T&E. "Sin embargo, los super contaminantes súper ricos continúan volando como si la crisis climática no existiera".
Fuente: elresaltador


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.