
En China siembran nubes para combatir la ola de calor
Los aviones disparan barras de yoduro de plata en las nubes para inducir la lluvia.
INTERNACIONAL09/09/2022

La ola de calor y la sequía en China no dan tregua, por eso, el gobierno está tomando medidas de emergencia para llevar agua a la cuenca del río Yangtze, con fondos de ayuda y sembrando nubes para inducir a la lluvia y paliar el enorme daño que está causando el calor agobiante que impera en toda la región.
Este miércoles, la provincia de Hubei, en el centro de China, fue la última en anunciar un amplio programa de modificación del tiempo, con el despliegue de aviones que disparan barras de yoduro de plata en las nubes para hacer que llueva.
Otras regiones del Yangtze también pusieron en marcha programas de "siembra de nubes", pero como la nubosidad es demasiado escasa, las operaciones en algunas partes de la cuenca, devastadas por la sequía, quedaron en suspenso.
Las temperaturas elevadas y el pronóstico para los próximos días
La ola de calor de China lleva ya 66 días, la más larga desde que se iniciaron los registros en 1961, señalaron desde el centro meteorológico de ese país.
El número de estaciones meteorológicas que registran temperaturas de 40 grados centígrados o más, ya son 262, y también es el más alto. Ocho han alcanzado los 44 grados centígrados. El centro pronosticó que las altas temperaturas continuarán en la cuenca de Sichuan y en gran parte del centro de China hasta el 26 de agosto.
El Ministerio de Recursos Hídricos señaló en un comunicado que la sequía en toda la cuenca del río Yangtze estaba "afectando negativamente a la seguridad del agua potable de la población rural y el ganado, y al crecimiento de los cultivos".
De igual forma, pidieron a los gobiernos locales que envíen evaluaciones precisas de las zonas afectadas por la sequía y los incitaron a idear planes para mantener el suministro de agua, incluyendo transferencias temporales de agua, el desarrollo de nuevas fuentes y la ampliación de las redes de tuberías.
China se considera así misma como "una región sensible al cambio climático global" y aseguran que este mes la temperatura de su suelo estaba aumentando mucho más rápido que el promedio mundial.
Pérdidas millonarias
Algunas cabezas de ganado de las zonas afectadas por la sequía fueron reubicadas en otras regiones, dijo el Ministerio de Finanzas a principios de esta semana, añadiendo que emitirá 300 millones de yuanes (44,30 millones de dólares) en ayuda por el desastre.
Según los registros, 66 ríos en 34 condados de Chongqing se secaron. El Ministerio de Emergencia informó que en julio las altas temperaturas causaron pérdidas económicas directas de 2.730 millones de yuanes (400 millones de dólares), afectando a 5,5 millones de personas y 457.500 hectáreas de tierra.
Obligada a tomar medidas de emergencia para proteger de las olas de calor y de la sequía en China, a la cosecha de otoño boreal, el gobierno ha enviado equipos de especialistas a regiones vulnerables para asignar mejor los recursos hídricos y diseñar planes de acción.
Fuente: pagina12


Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Bolivia registra por primera vez con vida al enigmático “jochi con cola”: una esperanza para la fauna silvestre
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
