
El impactante video que muestra cómo el humo de los incendios hace “irrespirable” a Rosario
a ciudad volvió a amanecer cubierta de una espesa humareda y un fuerte olor a quemado. Las recomendaciones del subsecretario de Promoción de la Salud de Santa Fe y las movilizaciones que planean los ambientalistas para este fin de semana
INCENDIOS FORESTALES12/09/2022

Este lunes, la ciudad de Rosario volvió a amanecer cubierta del humo producido por los incendios en el Delta del Paraná. Desde temprano y a lo largo de todo el día, circularon en redes imágenes y videos, como el que subió la cuenta @MeteoFedez, que dan testimonio del drama que están viviendo los rosarinos. “No se puede respirar”, coinciden.
En ese contexto, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recomendó a la población mantener las puertas y ventanas cerradas, retomar el hábito de colocarse barbijo y evitar actividades físicas al aire libre. Así lo manifestó el subsecretario de Promoción de la Salud de Santa Fe, Sebastián Torres, quien sostuvo que “es muy importante que la población que vive en localidades afectadas por el humo evite abrir puertas y ventanas y ventile los ambientes lo menos posible”.
En tanto, para aquellas personas que sufren de patologías respiratorias, la cartera de Salud provincial aconsejó consultar con su médico de cabecera.
A través de Radio Universidad de Rosario, el secretario de Salud del municipio local, Leonardo Caruana, también se hizo eco de las consecuencias de humo y recomendó suspender la actividad física en las escuelas los días en que la ciudad se vuelve “irrespirable”.
“Aquello que pueda ser evitable o postergable, como la actividad física escolar, la sugerencia es postergarla”, sostuvo el funcionario.
Además, recordó que el problema lo representan las partículas de menor tamaño que carga el aire y que ingresan a los pulmones sin dificultad, lo que afecta a las personas sanas pero, sobre todo, a las que tienen alergias o patologías respiratorias a quienes les provoca una exacerbación de sus síntomas.
“Si aparecen mareos, vómitos, tos persistente, dificultad para respirar o irritación en los ojos, son síntomas para consultar al médico de cabecera”, aconsejó.
Por su parte el secretario de Protección Civil, Roberto Rioja, dijo que el intenso humo que afecta a Rosario y alrededores proviene de un foco de incendio que se encuentra ubicado entre las localidades de Pueblo Esther y Villa Constitución.
Además precisó que ese fuego se encuentra “a unos 18 kilómetros al sureste” de la localidad santafesina de Alvear, donde está el Centro Operativo de Emergencia.
También detalló que ese foco ígneo ya consumió “alrededor de 1500 hectáreas” y que podría ser “un punto de reinicio, de un área quemada, que guarda el calor y que cuando se dan las condiciones, florece nuevamente”.
Hasta hace pocos días, soldados del Ejército Argentino estuvieron en Rosario trabajando para combatir los focos de incendio. Sin embargo, el sábado 10 de septiembre, se retiraron. Al día siguiente, el fuego volvió a percibirse frente a la costanera rosarina y el humo invadió de nuevo la ciudad.


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

La CIDH destacó un fallo histórico que frena proyectos de litio en Catamarca
El máximo tribunal de la provincia ordenó la suspensión de la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto, y fue reconocido por un organismo clave en derechos humanos del continente.

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio

Piden la extradición del argentino acusado de liderar una red internacional de caza ilegal
