
Pergamino: Denuncian fumigación al lado de una escuela que dictaba clases
AGRO13/09/2022

El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Francisco Ayerza, en clara violación a la medida cautelar de la Justicia Federal que prohíbe la aplicación de agroquímicos en campos cercanos a establecimientos educativos. Sabrina Ortiz, referente de Pergamino, en el norte de la provincia de Buenos Aires, dio detalles de una situación que se repite y ocurrió el jueves pasado, según advirtió, "calle de por medio, en horas de escolaridad mientras los chicos estaban dentro del predio educativo" con el agravante de la dirección del viento que estaba "a favor de la escuela” lo que hizo que el olor y el veneno "permanecieran mucho más" afectando a casi "90 personas".
Denunció que es “una práctica habitual” y que ninguno de los vecinos fueron recibidos por el intendente Javier Martínez que “es uno de los primeros que apela las medidas cautelares de protección que hemos logrado".
“Tenemos una política de turno que va en contra de la salud de nuestros chicos y de toda la sociedad”, lamentó y precisó que hay “19 agrotóxicos en el agua de red a cargo del municipio” sumado al "daño genético comprobado en los niños" producido por los mismos venenos.
Sabrina Ortiz vivió en carne propia las consecuencias de esto y relató los efectos en su propia salud y en la de su familia, además de señalar la impunidad e impotencia que les genera: "los cuatro integrantes de mi familia tenemos daño genético, lo vivimos en carne propia", sentenció.
El hecho último denunciado ocurrió aproximadamente a las 11:40 hs. del jueves pasado, en el terreno radicado frente a la Escuela Nº 56, a la que asisten unos 60 alumnos de nivel inicial, primario y secundario.
Luego, las y los docentes del Jardín de Infantes y del colegio, junto con alumnos y alumnas, se concentraron en la entrada del edificio, preocupados ante la reciente exposición a los productos agroquímicos.
Testigos presenciales del hecho denunciaron que, junto al predio que estaba siendo fumigado, se encontraba una mujer, quien afirmó ser representante de la Municipalidad de Pergamino -aparentemente una ingeniera agrónoma de la Secretaria de la Producción- quien se mostró firme y aseguró "saber lo que estaban haciendo".
El campo en el que se encontraba el equipo terrestre de fumigación está incluido en la medida cautelar establecida por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás, que prohíbe fumigar con agroquímicos a menos de 1095 metros terrestres y 3000 metros aéreos del casco urbano de Pergamino.
En este contexto y teniendo en cuenta que se encontraban personas de todas las edades a pocos metros del lugar, se decidió radicar inmediatamente una denuncia en la Delegación Pergamino de la Policía Federal Argentina (PFA).
Fuente: Radio Nacional

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E.png)
Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

Senasa advierte a los productores para que fortalezcan las acciones para contener y erradicar los posibles focos de infección.

Iniciativas en Argentina, Uruguay y Brasil buscan reducir el uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas, pero un cambio general en el sistema agrícola se prevé dificultoso



Luz verde al cierre del basural de Luján: la Corte avaló el Centro Ambiental

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Neuquén: la provincia lanza su RIGI y abre el debate sobre el modelo de desarrollo
