
Siguen los incendios en Córdoba y se espera que en la jornada de hoy las cosas empeoren
El viento de 90 kilómetros por hora propagó las llamas en la zona de Traslasierra. Evalúan evacuar a las familias del paraje La Gloria.
ACTUALIDAD17/09/2022

Claudio Vignetta, el secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la provincia de Córdoba, comentó que esperaban tener un sábado "complicado" en relación a los incendios que afectan a Traslasierra, Córdoba, donde el viento ha alcanzado una velocidad de 90 kilómetros por hora lo que propagó rápidamente las llamas.
"La situación sigue siendo complicada y el viento no ha mermado. Hemos tenido viento de 90 kilómetros por hora, lo que dificulta mucho el combate de llamas", explicó Vignetta. Se evalúa evacuar a la zona del paraje La Gloria, en la localidad de Villa Cura Brochero, según consignó Noticias Argentinas.
Durante la madrugada de este sábado, el viento rotó del norte al noreste y eso perjudicó aún más las tareas de los bomberos, y estaban previstas condiciones climáticas adversas al menos hasta las 17. Ayer unas seis familias de Villa Giardino se autoevacuaron debido al avance de las llamas.
En tanto, hoy se encontraban activos dos frentes ubicados en proximidades a las localidades de Nono y Pozo de Agua.
Vignetta comentó en diálogo con Cadena 3 que están en permanente contacto con el Servicio Nacional del Manejo del Fuego y volvió a insistir en que "las condiciones meteorológicas continúan siendo totalmente adversas".
MCP


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
