
Siguen los incendios en Córdoba y se espera que en la jornada de hoy las cosas empeoren
El viento de 90 kilómetros por hora propagó las llamas en la zona de Traslasierra. Evalúan evacuar a las familias del paraje La Gloria.
ACTUALIDAD17/09/2022

Claudio Vignetta, el secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la provincia de Córdoba, comentó que esperaban tener un sábado "complicado" en relación a los incendios que afectan a Traslasierra, Córdoba, donde el viento ha alcanzado una velocidad de 90 kilómetros por hora lo que propagó rápidamente las llamas.
"La situación sigue siendo complicada y el viento no ha mermado. Hemos tenido viento de 90 kilómetros por hora, lo que dificulta mucho el combate de llamas", explicó Vignetta. Se evalúa evacuar a la zona del paraje La Gloria, en la localidad de Villa Cura Brochero, según consignó Noticias Argentinas.
Durante la madrugada de este sábado, el viento rotó del norte al noreste y eso perjudicó aún más las tareas de los bomberos, y estaban previstas condiciones climáticas adversas al menos hasta las 17. Ayer unas seis familias de Villa Giardino se autoevacuaron debido al avance de las llamas.
En tanto, hoy se encontraban activos dos frentes ubicados en proximidades a las localidades de Nono y Pozo de Agua.
Vignetta comentó en diálogo con Cadena 3 que están en permanente contacto con el Servicio Nacional del Manejo del Fuego y volvió a insistir en que "las condiciones meteorológicas continúan siendo totalmente adversas".
MCP


Formosa: Buenas noticias, confirman un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

La CIDH destacó un fallo histórico que frena proyectos de litio en Catamarca
El máximo tribunal de la provincia ordenó la suspensión de la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto, y fue reconocido por un organismo clave en derechos humanos del continente.

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio

Piden la extradición del argentino acusado de liderar una red internacional de caza ilegal
