
“Es alarmante el contexto ambiental que tenemos en la actualidad”
Así lo manifestó Felipe Alvaredo, Fundador del medio La Política Ambiental en diálogo con La Red al referirse a la Ley de Humedales que este 22 de septiembre tendrá un nuevo debate en la Cámara de diputados de la Nación teniendo en cuenta, la preocupación que en 9 provincias hay focos activos de incendios.
ACTUALIDAD19/09/2022

El próximo 22 de septiembre, comenzará el debate en la Comisión de Ambiente, Agricultura y Presupuesto de la Cámara de Diputado Nacional. Al respecto el referente aseguró que “En los últimos 300 se perdió el 87% de los humedales y el 40 % de nuestra fauna vive en ellos. En consecuencia, esta ley viene a traerle una protección a esta biodiversidad que en la actualidad no lo tiene”
En el contexto legal y político de la Ley real también es bastante importante ya que en nuestro ordenamiento jurídico la Ley viene a otorgarle una protección mínima en todo el país a los humedales y viene a asegurar una serie de principios de nuestra política ambiental”.
Del mismo modo explicó que “principio esta ley vienen a penalizar los incendios intencionales y regula el uso de sustancias químicas y agro-tóxicas y crea un inventario de humedales que es un gran desafío que encontramos por parte de la provincia la hora de la implementación”.
A su vez comentó que "En estos últimos meses en más de 13 provincias hubo focos de incendios, es decir más de la mitad del país. En ese contexto la política parece ir detrás de los hechos por lo que se convocó para el 22 de septiembre a una comisión en conjunto entre Ambiente, Presupuesto y Agricultura para tratar una vez por todas la Ley de humedales”.


Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
