
Ley de Humedales: Solicitan posponer el debate
ACTUALIDAD 29/09/2022

En una nota dirigida a la presidenta de la cámara de diputados, Cecilia Moreau, los 7 jefes de las bancadas le pidieron posponer la reunión de plenario de comisión “con el objeto de escuchar las posiciones de los gobiernos provinciales.
“Por medio de la presente solicitamos formalmente que arbitre los medios necesarios para fijar una nueva fecha de realización del plenario de comisiones previsto para mañana, en función del tratamiento de los proyectos de presupuestos mínimos para la preservación de humedales, con el objeto de escuchar las posiciones de los gobiernos provinciales”, se lee en el documento que firmaron Germán Martínez (Frente de Todos), Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), Luis Di Giacomo (Provincias Unidas) y Margarita Stolbizer (Encuentro Federal).
Parece ser la estrategia para dilación del tratamiento del proyecto. La nota se difundió casi a las 21. Además, la semana estuvo cargada de agenda. El martes hubo reunión de la comisión de agricultura con un ambiente de mucho nerviosismo. En el día de hoy, se conocieron dos posturas más.
Los mandatarios del Norte Grande destacaron la importancia de sancionar la norma, pero sostuvieron que "no debe interferir en las actividades productivas. El sector del campo también difundió un comunicado donde dicen que “no se necesita más leyes de política ambiental”.


Irrisoria multa en Mendoza a 'desarrolladores' de Country


Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero: la agricultura subió su incidencia y ya genera tanto como el sector energético
Será expuesto en la COP 28 que arranca esta semana. Según se desprende de los datos de 2023, el sector de "Agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos de la tierra" ya ocupa el 45% del total de emisiones. Idéntico porcentaje que el de "Energía". Le sigue 5% de procesos industriales y uso de productos, y 5% de residuos. Las tareas de adaptación y mitigación, el factor del cambio climático y las propuestas para ir hacia un modelo más sustentable.

Científicos confirman la presencia de microplásticos en las nubes
El fenómeno supone impactos negativos de gran magnitud para la salud humana y tiene el potencial para provocar graves alteraciones al clima.


El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



