

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos — Una empresa china realizó pruebas a un taxi volador eléctrico en Dubái el lunes, ofreciendo un vistazo de la tecnología futurista que algún día podría trasladar a usuarios a través de ciudades por encima del tráfico.
El XPeng X2, desarrollado por la filial de aviación de XPeng Inc, con sede en Guangzhou, es uno de docenas de proyectos de autos voladores en todo el mundo. Sólo unos pocos han sido probados con éxito con pasajeros a bordo, y es probable que pasen muchos años antes de que alguno se ponga en servicio.
La demostración del lunes se realizó con una cabina vacía, pero la compañía señala que realizó una prueba de vuelo tripulado en julio de 2021.
El vehículo de diseño aerodinámico puede transportar dos pasajeros y es propulsado por ocho hélices. La compañía indicó que tiene una velocidad máxima de 130 kilómetros (80 millas) por hora.
A diferencia de aviones y helicópteros, los vehículos eVTOL, o de “despegue y aterrizaje vertical eléctrico”, ofrecen viajes personales rápidos de punto a punto, al menos en principio.
Los vehículos sin piloto algún día podrían transportar pasajeros a través de la ciudad por encima de las carreteras congestionadas. Pero el sector aún enfrenta grandes desafíos, incluyendo la vida útil de la batería, el control y la seguridad del tráfico aéreo y problemas de infraestructura.
Fuente: latimes


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
