
Falla en la planta nuclear: no hay peligro, pero faltan resolver dudas.
La operadora Nucleoeléctrica Argentina informó el desprendimiento de un componente del reactor de Atucha II. Técnicos y expertos trabajan para detectar qué originó la falla y cuánto demorará la obra.
ENERGÍA27/10/2022

Personal de Nucleoeléctrica detectó que un componente interno del reactor se había desprendido. (Foto: gentileza)
La compañía operadora de las centrales nucleares del país, Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), informó que detectaron una falla mecánica en el reactor de la planta Atucha II y confirmaron que se realizará una intervención «directa» para repararlo. Aseguraron a Energía On que «no implica» riesgos para el personal o el ambiente.
Destacaron el potencial internacional del reactor nuclear de diseño nacional CAREM
«Personal de Nucleoeléctrica Argentina detectó que un componente interno del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar de diseño», informaron desde Nasa en un breve comunicado. La falla se detectó durante las inspecciones que se realizaron recientemente.
Según consultó Energía On a fuentes del Nasa, la planta estaba parada porque estaban realizando mantenimiento a un cojinete de una turbina. Como siempre se hace en este tipo de tareas, aprovecharon para realizar una inspección por zonas que no pueden visitarse cuando está operativa la central.
Así fue que el lunes por la tarde el personal de nucleoeléctrica que realizó la recorrida encontró la falla mecánica y la informó. «Tal como comunicamos no hay riesgo vinculado a la falla ni para el personal ni el ambiente», le dijeron a este medio.
Actualmente están a la espera de que los técnicos que están trabajando informen qué fue lo que originó la falla y el tiempo que demandará la reparación. Sobre la pieza y la mano de obra desde Nasa confirmaron que cuentan con capacidad instalada para repararlo. Durante ese proceso la planta permanecerá en su actual condición de parada segura.
«La central cumple con todas las exigencias locales e internacionales y como todas las centrales nucleares argentinas cuenta con la Licencia de Operación por parte de la Autoridad Regulatoria Nuclear», resaltaron desde Nasa.
La central nuclear Atucha II comenzó a entregar energía a la red el 27 de junio de 2014, luego de que su construcción estuviera paralizada de 1994 hasta 2006. Se encuentra sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, partido de Zárate, a 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con una potencia de 745 MW.
Fuente: Editorial Rio Negro S.A.


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
